Cataluña se hace notar en los Premios Goya 2025, con un total de 41 nominaciones para cuatro destacadas películas.

Imagen relacionada de cine catalan nominaciones premios goya 2025

Cataluña ha vuelto a demostrar su fuerza en el ámbito cinematográfico al liderar las nominaciones para los Premios Goya 2025 de la Academia Española de Cine.

En concreto, el cine catalán ha sido nominado en la categoría de mejor largometraje con un total de cuatro películas, que juntas suman 41 nominaciones.

Este año, el film que se lleva la delantera es "El 47", dirigido por Marcel Barrena, que ha logrado 14 nominaciones.

Le sigue "Segundo premio", de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que se ha llevado 11 nominaciones. Las otras dos películas mencionadas, "Casa en flames" de Dani de la Orden, y "La estrella azul" de Javier Macipe, han obtenido 8 nominaciones cada una.

Es relevante mencionar que tanto "El 47" como "Casa en llamas" han contado con el respaldo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), el cual ha sido fundamental para fomentar la producción cinematográfica en Cataluña.

En total, 19 producciones catalanas han sido nominadas para recibir algún galardón en la gala de entrega de los Premios Goya.

A nivel global, el cine catalán ha cosechado un total de 61 nominaciones en diversas categorías, lo que subraya su creciente presencia y relevancia en la industria cinematográfica española.

Además de las cuatro películas lideradas en la categoría de mejor largometraje, otras cintas como "Los destellos" de Pilar Palomero y "Polvo serán" de Carlos Marqués - Marcet, también han recibido nominaciones.

"Salve Maria" de Mar Coll, "¿Es el enemigo? La película de Gila" de Alexis Morante, "Calladita" de Miguel Faus, "El llanto" de Pedro Martín-Calero, y "Buffalo Kids" de Juan Jesús García Galocha y Pedro Solís son solo algunas de las producciones que han destacado en esta edición.

La diversidad temática de las películas nominadas destaca no solo por su calidad artística sino también por su capacidad para retratar realidades sociales y culturales de la región.

Aparte de las 19 producciones ya mencionadas, títulos como "Los pequeños amores" de Celia Rico, "Disco, Ibiza, Locomía" de Kike Maíllo, y "Mariposas negras" de David Baute han podido demostrar el talento de los cineastas catalanes.

Cabe destacar que el ICEC ha jugado un papel crucial en este ámbito, invirtiendo más de 5 millones de euros en el apoyo a estas producciones. Esta inversión no solo ha facilitado la creación de películas de calidad en Cataluña, sino que también ha impulsado la industria cinematográfica en la comunidad.

Históricamente, el cine catalán ha sido una piedra angular del panorama cinematográfico de España, con una trayectoria marcada por la producción de obras que han resonado tanto a nivel nacional como internacional.

Su participación en los Premios Goya 2025 es un testimonio de la calidad y la innovación que caracteriza a este sector.