El nuevo plan de Cataluña moviliza 1.500 millones de euros en ayudas y créditos para apoyar a las empresas afectadas por las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Cataluña ha presentado un nuevo y ambicioso plan denominado 'Responemos: Plan de defensa de la Catalunya de todos', con el objetivo de movilizar un total de 1.500 millones de euros en ayudas y créditos destinados a apoyar a las empresas catalanas que se verán impactadas por las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Estas medidas son una respuesta a las tarifas arancelarias del 20% que afectan a la Unión Europea, incluyendo aranceles específicos sobre productos como el aluminio, acero, vehículos y componentes importados.
El objetivo principal de este plan es proteger y reforzar la economía catalana, promoviendo una mayor internacionalización de las empresas locales, así como atraer inversiones extranjeras y garantizar la autonomía estratégica industrial de la región.
En particular, se estima que aproximadamente 3.000 empresas se verán afectadas por estos aranceles, lo que se traduce en un volumen de exportaciones de alrededor de 4.300 millones de euros. Los sectores más vulnerables incluyen productos químicos y farmacéuticos, maquinaria, agroalimentación y metalurgia.
El plan prevé varias medidas concretas para mitigar el impacto de estos aranceles. Se destinarán 300 millones de euros en ayudas y subvenciones para abordar el impacto inmediato y motivar la expansión de las exportaciones catalanas hacia otros mercados.
Las ayudas contemplan subvenciones a fondo perdido, especialmente dirigidas al sector agroalimentario, que ha sido particularmente golpeado por la guerra comercial.
Además, el plan incluye 900 millones de euros en préstamos y créditos. Estos serán facilitados a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para cubrir necesidades urgentes y financiar inversiones productivas, así como para la modernización y expansión de las empresas.
La creación de un fondo de inversión y capitalización de 150 millones de euros también se contempla; su propósito es tomar posiciones en empresas estratégicas que busquen mantener su arraigo y centros de decisión en Cataluña.
El fondo 'Avançsa Catalunya Lidera' también se introduce como una nueva iniciativa para invertir en proyectos innovadores y en empresas en fase de expansión internacional, con el fin de acompañar la llegada de inversión extranjera directa a la región.
Otras medidas del plan incluyen 130 millones de euros destinados a asesoramiento y acompañamiento, que incluirán programas específicos y la reorientación de la red de oficinas de ACCIÓ en el extranjero para facilitar la exportación.
ACCIÓ también organizará una serie de seminarios web entre abril y julio para capacitar a los responsables de exportación de las empresas.
Finalmente, se asignarán 20 millones de euros para la promoción y comunicación en mercados clave, incluyendo campañas centradas en el mercado estadounidense y la promoción del consumo local en Cataluña.
Se buscará también crear una nueva estrategia para la atracción de inversión extranjera, que es crucial para el crecimiento sostenible de la economía catalana.
Este plan llega en un momento crucial, ya que la historia económica de Cataluña ha estado marcada por retos similares en el pasado, donde la resiliencia y la innovación han permitido a las empresas adaptarse y prosperar a pesar de las adversidades.