La Generalitat de Cataluña extiende los descuentos en peajes para coches de cero y bajas emisiones hasta el año 2027, fomentando la renovación del parque automovilístico.
La Generalitat de Cataluña ha decidido prorrogar hasta el año 2027 los descuentos en peajes para vehículos de cero y bajas emisiones, en un esfuerzo por promover un parque automovilístico más moderno y sostenible.
Esta iniciativa, que busca compensar el costo superior que suelen tener estos vehículos en comparación con los tradicionales, también aspira a estimular el sector de la industria automotriz hacia una mayor producción de vehículos eléctricos.
Desde que se estableció el sistema de bonificaciones en 2011, más de 17.000 personas se han beneficiado de estas ventajas económicas. La medida no solo tiene un impacto positivo en las finanzas de los usuarios, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, con una proyección de ahorro de aproximadamente 55.000 toneladas de CO₂ en los próximos años.
Los descuentos aplicados en la actualidad se dividen en dos categorías: los vehículos de cero emisiones, que recibirán una bonificación del 75% en el costo del peaje, y aquellos de bajas emisiones, que podrán acceder a un descuento del 30%.
Esto incluye coches, furgonetas, furgones eléctricos y motos eléctricas, así como híbridos y otros tipos de vehículos menos contaminantes, siempre que cumplan con la normativa Euro 6 o superior.
Los descuentos estarán en vigor de lunes a viernes laborales y son aplicables en todas las vías de peaje de la Generalitat, a excepción del túnel del Cadí.
Para poder beneficiarse de estas bonificaciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos el uso de un sistema de pago dinámico, como el Via-T, y registrarse previamente en el portal EcoviaT.
Además, el precio del vehículo no debe exceder los 48.400 euros (IVA incluido), y se debe demostrar que se ha dado de baja un vehículo de más de 10 años de antigüedad y que tenga la ITV vigente.
Es relevante recordar que las políticas ambientales y de transporte en Cataluña han ido evolucionando desde hace años como parte de un compromiso más amplio por mejorar la calidad del aire y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Esta prórroga de las bonificaciones ECO es solo uno de los muchos pasos que la comunidad ha dado en dirección a un futuro más sostenible.
A partir del 1 de enero de 2025, estas nuevas condiciones de descuento serán efectivas, lo que permitirá que más usuarios se sumen a esta iniciativa que promueve los vehículos menos contaminantes y que, a su vez, refleja un cambio en la cultura de transporte hacia opciones más ecológicas.