Con una inversión de 1,7 millones de euros, el programa busca potenciar la creación de empresas innovadoras en Cataluña.
El Gobierno de Cataluña ha anunciado la publicación de la convocatoria para el Programa Primero de Preaceleración 2025, el cual cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros (aproximadamente 1,5 millones de euros) dirigido a estimular la creación de empresas emergentes en la región.
Este programa tiene como principal objetivo aprovechar las oportunidades y fortalezas que ofrece el territorio catalán, fomentando el espíritu emprendedor y la innovación.
Las subvenciones están destinadas a respaldar programas que impulsen la emprendeduría territorial, especialmente aquellos que se centran en la innovación y aprovechamiento de tecnologías emergentes.
A través de esta iniciativa, se busca que se desarrollen proyectos que cuenten con un alto potencial de crecimiento rápido en sectores estratégicos.
Entre las actividades que se podrán financiar se incluyen programas formativos y de mentoría dirigidos a futuros emprendedores, facilitando su acceso a recursos y conocimientos necesarios para llevar a cabo sus ideas de negocio.
Las entidades elegibles para presentar solicitudes de subvención abarcan un amplio espectro de organizaciones que desempeñan un papel crucial en el ámbito de la emprendeduría.
Esto incluye desde ayuntamientos y escuelas de negocio, hasta universidades, consorcios locales y asociaciones. De esta manera, se busca involucrar a diversos actores que puedan contribuir al ecosistema emprendedor de Cataluña.
La convocatoria de este año establece que se podrá financiar hasta el 80% del costo total del proyecto, con un límite máximo de 60.000 euros (alrededor de 54.000 euros) por cada iniciativa aprobada. Esta notable contribución financiera es un incentivo significativo que busca aliviar la carga económica que enfrenta cualquier nuevo emprendimiento en sus primeras etapas de desarrollo.
El periodo para presentar solicitudes abrirá el 7 de enero de 2025 y se cerrará a las 14:00 horas del 20 de enero de 2025. Es importante que las organizaciones interesadas preparen la documentación necesaria con antelación para no perder esta oportunidad.
En la edición anterior de este programa, un total de 42 entidades se beneficiaron de este apoyo, permitiendo a aproximadamente 500 personas en la región convertir sus ideas en proyectos concretos.
Los sectores que más destacaron en esa ocasión fueron la salud digital, la agroeconomía, la bioeconomía, la economía espacial y la tecnología educativa, que han mostrado un crecimiento sostenido y una creciente proyección en el mercado internacional.
La iniciativa también se enmarca dentro de un contexto más amplio en el que Cataluña busca consolidarse como un referente en el ámbito de la innovación y el emprendimiento a nivel europeo.
Con proyectos de este tipo, la región plantea una serie de estrategias que no solo favorecen el establecimiento de empresas innovadoras, sino que también contribuyen a la creación de puestos de trabajo, impulsan la competitividad y promueven un desarrollo económico sostenible.