El Centro de Congresos de Ávila ha sido el escenario de la inauguración de la XX edición de los Premios Zarcillo, uno de los certámenes enológicos más prestigiosos del mundo. En esta edición, participan 1.306 vinos de diez países y se entregarán reconocimientos a destacadas figuras del sector vitivinícola, reafirmando la importancia de Castilla y León en la cultura del vino.

Imagen relacionada de avila acoge la apertura de las catas de los 1300 vinos que compiten en los premios zarcillo internacional

Desde hace más de tres décadas, los Premios Zarcillo se han consolidado como uno de los concursos enológicos de mayor renombre internacional, sirviendo como plataforma para promover la calidad y la diversidad de los vinos de Castilla y León y del mundo.

La edición de 2025, rebautizada como Zarcillo International Wine Awards, ha comenzado con gran entusiasmo en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila, donde la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, inauguró oficialmente las sesiones de cata.

El acto contó con la presencia de 80 jurados procedentes de 20 países diferentes, que durante tres días evaluarán un total de 1.306 vinos provenientes de diez naciones: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Francia, Italia, México, Portugal y España. La participación internacional refleja la creciente proyección del certamen, que en esta edición ha ampliado su alcance y reconocimiento mundial.

La evaluación se realiza mediante catas a ciegas, siguiendo las estrictas normas técnicas establecidas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED).

Además, la participación de la Unión Internacional de Enólogos asegura la máxima rigurosidad en la valoración de los vinos, que se clasifican en tres categorías principales: Gran Zarcillo de Oro, Zarcillo de Oro y Zarcillo de Plata.

Los vinos que superen los 93 puntos en la evaluación tendrán la oportunidad de participar en una cata final, prevista para el jueves, donde se elegirá al vino que recibirá el codiciado Gran Zarcillo de Oro.

Además, se entregarán premios especiales, como el Premio VINOFED al mejor vino blanco, rosado y tinto, así como un reconocimiento al Mejor Vino Ecológico y una Mención Especial Castilla y León, que distingue al vino con mayor puntuación elaborado en la comunidad.

Durante la inauguración, también se anunciaron los Premios Zarcillo de Honor 2025, destinados a reconocer trayectorias ejemplares y aportaciones destacadas al sector vitivinícola.

En esta ocasión, los galardones han recaído en Cuatro Rayas, una de las bodegas más emblemáticas de Castilla y León; el conjunto etnográfico 'El Cotarro' de Moradillo de Roa; Javier Pérez de Andrés, reconocido periodista y crítico de vinos; Manuel Fariña, destacado enólogo y bodeguero zamorano; y en homenaje póstumo, Pascual Herrera, ingeniero agrónomo y enólogo que dejó una huella profunda en la región.

Cuatro Rayas, fundada en 1935 en La Seca, Valladolid, y actualmente gestionada por la cooperativa que agrupa a 300 socios y cultiva más de 2.500 hectáreas, es conocida por su vino verdejo, que se exporta a más de 50 países y produce aproximadamente 5 millones de botellas al año. La bodega ha obtenido numerosos reconocimientos tanto por sus vinos blancos como por sus tintos, rosados, espumosos y vermuts, consolidándose como un referente en la enología española.

Por su parte, 'El Cotarro' ha sido distinguido por su trabajo de conservación y recuperación de casi 160 bodegas subterraneas y siete lagares cueva en la comarca burgalesa de Roa, un patrimonio cultural único que ocupa toda la cara del cerro de la iglesia de San Pedro, con una superficie total de 18.000 metros cuadrados.

Javier Pérez de Andrés, periodista especializado en enología, ha sido reconocido por su compromiso con Castilla y León, habiendo publicado más de 8.000 artículos y participado en cerca de mil programas de radio y televisión relacionados con el mundo del vino, el turismo y el folclore.

Manuel Fariña, bodeguero y enólogo zamorano, ha sido homenajeado por su dedicación a la tradición y la calidad en la elaboración de vinos en la DO Toro, una de las denominaciones de origen más prestigiosas de la región, donde ha sido uno de los principales impulsores y primeros presidentes de su consejo regulador.

El premio póstumo a Pascual Herrera rinde homenaje a su labor como director de la Estación Enológica de Castilla y León durante 23 años, y su papel fundamental en la consolidación de las DO Ribera del Duero y Cigales, además de ser el primer director del Museo Provincial del Vino en Peñafiel.

El certamen, que cuenta con un presupuesto de 527.000 euros, refleja el compromiso de Castilla y León con la promoción de sus vinos de calidad y su proyección internacional. La celebración de actividades culturales, visitas patrimoniales y cenas de gala enmarcan esta edición, que busca fortalecer aún más la posición de la región en la escena enológica mundial.

La ceremonia de entrega de galardones tendrá lugar el 16 de junio en la iglesia de San Juan de los Caballeros en Segovia, cerrando así una edición que reafirma la vocación global de los Premios Zarcillo y su papel como catalizador del sector vitivinícola en Castilla y León y más allá.