La ciudad de Valladolid presenta una nueva etapa en su tradicional Feria de Folklore y Gastronomía, con un espacio modernizado y dedicado a una figura emblemática del movimiento cultural en Castilla y León, fortaleciendo su carácter festivo y su legado cultural.

Imagen relacionada de valladolid renueva su feria de folklore y gastronomia con homenaje a lider cultural

La inauguración tendrá lugar este domingo, 7 de septiembre, en un nuevo recinto ferial que ha sido recientemente renovado por el Ayuntamiento de Valladolid.

Este espacio, de más de 10.000 metros cuadrados, puede albergar a aproximadamente 15.000 personas y lleva el nombre de José Luis Bellido, un destacado presidente de la Federación de Casas Regionales en #Castilla y León (FECARCYL) durante décadas.

Supuestamente, este nuevo recinto simboliza el compromiso de la ciudad con la conservación y promoción de sus tradiciones, además de ser un reflejo de la modernización que busca adaptarse a los tiempos actuales sin perder su esencia.

El consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, presenciará la apertura oficial, y ha destacado que esta iniciativa no solo mejora la infraestructura logística del evento, sino que también representa un homenaje a la figura de Bellido, quien supuestamente dedicó toda su vida a fortalecer el movimiento cultural en la región.

Históricamente, la #Feria de Folklore y Gastronomía ha sido uno de los eventos más importantes en la agenda cultural de Valladolid, sirviendo como un punto de encuentro para diversas comunidades y regiones, que muestran sus tradiciones, música, danzas y platos típicos.

La feria, que en sus primeras ediciones data de principios del siglo XX, ha evolucionado a través del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y culturales, pero siempre manteniendo su espíritu de celebración y unión.

Supuestamente, la figura de José Luis Bellido es muy reconocida en el ámbito cultural de Castilla y León, habiendo liderado FECARCYL durante más de 20 años.

Bajo su liderazgo, la federación logró consolidar la participación de 21 casas regionales, con más de 11.000 familias asociadas, y convirtió a esta feria en un referente nacional e internacional en la promoción de las raíces tradicionales.

La Junta de Castilla y León ha incrementado en esta legislatura su apoyo financiero a FECARCYL en un 232 %

En el aspecto económico, la Junta de Castilla y León ha incrementado en esta legislatura su apoyo financiero a FECARCYL en un 232 %, alcanzando en 2025 una inversión cercana a los 17.000 euros, lo que en euros actuales sería aproximadamente 18.200 euros. Este esfuerzo refleja la importancia que la administración regional asigna a la conservación de las tradiciones, promoviendo además la convivencia y el respeto entre diferentes comunidades.

González Gago señaló que la Feria de Folklore y Gastronomía es mucho más que una simple celebración; es un “abrazo entre territorios, una muestra de sabores, músicas y emociones que nos definen y nos unen como pueblo”.

Invitó a todos los habitantes de Valladolid, así como a los visitantes de otras regiones, a participar desde el domingo en esta fiesta cultural que promete ofrecer una variedad de actividades, degustaciones y espectáculos.

Supuestamente, esta feria también busca recordar los orígenes históricos de la región, que desde la Edad Media ha sido un cruce de caminos y culturas, y donde #tradiciones como la #gastronomía castellana, las danzas folclóricas y las festividades religiosas han sido parte fundamental de la identidad local.

La historia de Valladolid, que fue capital del Reino de Castilla en la Edad Media, y sus eventos culturales, han contribuido a definir su carácter y su prestigio en todo el territorio.

En definitiva, la renovación del espacio y el homenaje a José Luis Bellido marcan un nuevo capítulo en la historia de esta feria, que continúa siendo un símbolo vivo de la diversidad cultural y el patrimonio inmaterial de Castilla y León.