El Plan de Sanidad 2025 establece medidas clave para mejorar la atención médica en Castilla y León, enfocándose en el medio rural y la innovación tecnológica.

El pasado 29 de marzo de 2025, la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León presentó su Plan Anual de Gestión (PAG) para el año 2025, con un presupuesto asignado de 4.880 millones de euros. Este ambicioso plan tiene como propósito principal mejorar la calidad y accesibilidad de la atención médica, con un enfoque particular en las áreas rurales.
La Junta de Castilla y León ha centrado su estrategia sanitaria en adaptar el sistema de salud a las necesidades de los ciudadanos, especialmente en un contexto donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados y las expectativas de los pacientes son cada vez más altas.
Uno de los desafíos más significativos es asegurar que la atención médica de calidad llegue a todos, sin importar la ubicación geográfica.
El PAG 2025 se fundamenta en la necesidad de contar con la colaboración constante de los profesionales de la salud. Por ello, se destaca la importancia de la formación continua y la investigación como pilares para generar y compartir conocimiento. Esto no solo impactará en la calidad del servicio, sino que también fomentará una cultura de innovación en el sector médico.
Un aspecto crucial del plan es la mejora de la atención primaria, que busca garantizar el acceso a servicios médicos y aumentar la calidad de la atención.
Se prestará especial atención a los cuidados en el medio rural, donde se implementarán nuevas tecnologías para optimizar la atención a pacientes crónicos y a aquellos que requieren medicación continua.
El objetivo es establecer un modelo que permita un seguimiento más eficaz de estos pacientes, incluyendo visitas programadas y atención domiciliaria.
Asimismo, el plan prevé avances significativos en la atención hospitalaria, con un enfoque claro en reducir las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas externas.
Se implementarán medidas para mejorar la eficiencia en la prestación farmacéutica, vital para garantizar que los pacientes tengan acceso a tratamientos innovadores.
La atención a la salud pública también se verá reforzada, con la implementación de programas de prevención de enfermedades y mejoras en el calendario de vacunación.
Se prestará especial atención a la vacunación de adolescentes y embarazadas, así como a la detección temprana de enfermedades como el cáncer de cuello de útero.
En el ámbito de la investigación y la innovación, el PAG 2025 se propone consolidar sistemas de gestión que permitan a los profesionales identificar oportunidades y desarrollar conocimientos aplicables en la práctica clínica.
Esto incluye la generación de protocolos, la participación en estudios clínicos y el desarrollo de patentes que beneficien a los pacientes.
Históricamente, el sistema de salud de Castilla y León ha enfrentado retos significativos, pero con la implementación de este plan, se espera no solo mejorar la atención médica, sino también transformar la manera en que se entiende y se practica la salud en la comunidad.
La integración de tecnología y un enfoque centrado en el ciudadano son claves para lograr un sistema sanitario más eficiente y accesible para todos.
No te pierdas el siguiente vídeo de la evaluación económica de medicamentos en el nuevo contexto ...