La Junta de Castilla y León destinará más de 80 millones de euros para impulsar el desarrollo económico, el emprendimiento, el turismo y la colaboración con Portugal en 175 municipios de Salamanca y Zamora a través del Plan La Raya, con acciones que beneficiarán a miles de habitantes y fortalecerán la región.

Imagen relacionada de junta invertira mas de 80 millones en plan la raya

La Junta de Castilla y León ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso plan de inversión que superará los 80 millones de euros para el período de seis años, destinado a revitalizar la región de La Raya, que comprende 175 municipios de las provincias de Salamanca y Zamora.

Este plan, denominado oficialmente como Plan Socioeconómico de La Raya, tiene como objetivo principal promover un crecimiento económico equilibrado, fortalecer la cohesión territorial, incentivar la creación de empleo y potenciar la colaboración con las regiones vecinas de Portugal.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentó este plan en la localidad de Fermoselle, resaltando que la inversión se distribuirá entre fondos públicos, con un aporte cercano a los 70 millones de euros, y las aportaciones de las diputaciones provinciales, que aportarán alrededor de 8 millones de euros adicionales.

La estrategia busca transformar el territorio desde dentro, fomentando un desarrollo sostenible y competitivo mediante la innovación, la mejora de infraestructuras y la promoción del turismo cultural y natural.

Una de las principales líneas de actuación será el impulso al emprendimiento y la creación de empresas. La Junta prevé ofrecer ayudas mínimas de 15.000 euros, aproximadamente 14.000 euros en moneda europea, para nuevos proyectos empresariales y autoempleo, en colaboración con la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León.

Además, se pondrá a disposición un fondo de capital riesgo de al menos 10 millones de euros, equivalente a unos 9,3 millones de euros, destinado a financiar proyectos innovadores y sostenibles que promuevan el uso de recursos endógenos.

En materia de infraestructuras, se invertirán cerca de 12 millones de euros en la modernización de carreteras clave, como la ZA-921, que conecta Puebla de Sanabria con Rihonor de Castilla.

Asimismo, se rehabilitará la histórica vía rural conocida como “Senda del Lobo”, con una inversión de aproximadamente 6,8 millones de euros, con el fin de mejorar las conexiones rurales y potenciar el turismo de naturaleza.

Otra de las prioridades será el fortalecimiento del sector turístico mediante la creación de una estrategia integral que conecte los principales recursos naturales, culturales y patrimoniales de La Raya.

Se diseñará un producto turístico que integre rutas lineales y radiales, con especial énfasis en la ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que vinculará destinos emblemáticos a lo largo de la frontera hispano-lusa.

La inversión en patrimonio natural y cultural alcanzará los 400.000 euros, con la finalidad de posicionar la región como un referente en turismo de calidad, fusionando gastronomía, naturaleza y cultura.

En el ámbito de la cooperación transfronteriza, el plan contempla la firma de alianzas con regiones del Norte y Centro de Portugal, alineadas con los programas europeos POCTEP.

Entre las acciones se incluyen el establecimiento de centros de innovación social y tecnológica, que actuarán como hubs para promover proyectos conjuntos en ámbitos como la digitalización, el desarrollo sostenible y la economía circular.

Asimismo, se promoverá la transferencia de conocimiento mediante colaboraciones entre universidades, centros tecnológicos y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Se impulsarán iniciativas para el reconocimiento internacional de La Raya, incluyendo propuestas para declararla Patrimonio de la Humanidad, además de la organización de congresos, eventos deportivos y culturales que atraigan turismo y fomenten la cooperación entre ambas naciones.

El plan también contempla medidas para mejorar la movilidad y el acceso, con inversiones de aproximadamente 12 millones de euros en la modernización de carreteras y en la mejora de vías rurales.

La conectividad digital será reforzada mediante la digitalización de espacios urbanos y comerciales, y la promoción de espacios de coworking que faciliten la creación de empleo y proyectos de vida en el medio rural.

Por último, se implementarán programas específicos para facilitar el relevo generacional en negocios rurales, ayudando a las familias que desean transferir sus empresas a nuevas generaciones, así como medidas para incentivar la vivienda asequible en municipios de mayor población, con rebajas en los precios de venta del 20%, beneficiando especialmente a jóvenes y emprendedores.

En suma, el Plan La Raya representa una apuesta decidida de la Junta por transformar esta región periférica en un territorio dinámico, innovador y abierto al mundo, con una inversión que busca no solo mejorar las infraestructuras y el turismo, sino también fortalecer la cooperación internacional y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando así un modelo de desarrollo sostenible y colaborativo que perdurará en el tiempo.