El Gobierno regional de Castilla y León invierte en un programa de digitalización con 10 millones de euros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su transformación digital durante 2025, incluyendo ayudas, formación y servicios especializados.

Este esfuerzo forma parte del Programa DigitalICE, impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de #Castilla y León (ICECYL).
La inversión busca acelerar la transformación digital del tejido empresarial regional, proporcionando ayudas económicas, #formación especializada y servicios de asesoramiento a través de las Cámaras de Comercio y Centros Tecnológicos locales.
El programa, que en 2025 ha destinado cerca de 10 millones de euros, se estructura en varias líneas de actuación para cubrir diferentes necesidades digitales de las empresas.
La línea de #digitalización básica, con un presupuesto de aproximadamente 1,4 millones de euros, ofrece subvenciones fijas de 1.200 euros por empresa, con un pago anticipado del 100% que se realiza en menos de seis meses. Hasta la fecha, supuestamente, se han recibido alrededor de 250 solicitudes. Este apoyo está diseñado para que las PYMES puedan adquirir herramientas básicas como ordenadores, impresoras, software de gestión y facturación electrónica, además de otros accesorios necesarios para digitalizar sus procesos.
Por otro lado, la línea de digitalización avanzada, con un fondo cercano a 1,7 millones de euros, está destinada a proyectos de transformación digital más complejos.
Supuestamente, esta ayuda subvenciona la implantación de aplicaciones especializadas, tecnologías de la Industria 4.0, digitalización de procesos de fabricación y consultoría para la incorporación de soluciones digitales avanzadas. La convocatoria para esta línea se espera que se abra en julio de 2025.
Las ayudas para fomentar la ciberseguridad
Asimismo, las ayudas para fomentar la ciberseguridad, que cuentan con un presupuesto de aproximadamente 2,2 millones de euros, buscan financiar proyectos que protejan los procesos, productos y servicios digitales de las empresas, con subvenciones que pueden cubrir hasta el 80% del coste del proyecto.
Además, hay una partida de cerca de 3,5 millones de euros destinada a I+D en ciberseguridad, con el mismo porcentaje de cofinanciación. Estas convocatorias permanecerán abiertas hasta finales de 2025.
En materia de formación, el programa DigitalICE ha destinado unos 720.000 euros para capacitar a 440 profesionales, incluyendo trabajadores, directivos y desempleados. Se han llevado a cabo ciclos formativos en transformación digital, tecnologías avanzadas y ciberseguridad. Por ejemplo, el ciclo en transformación digital, que ya ha finalizado, formó a 120 alumnos en áreas como inteligencia artificial, Big Data y Cloud Computing, con una participación del 100% en las plazas ofertadas.
Por último, en cuanto a servicios de apoyo, el plan contempla un presupuesto cercano a 800.000 euros para ofrecer asesoramiento personalizado y formación a las PYMES a través de las Cámaras de Comercio y los Centros Tecnológicos de la región.
Estas acciones buscan consolidar un tejido empresarial más innovador y resistente frente a los desafíos digitales.