La Junta de Castilla y León ha aprobado un ambicioso plan de más de 114 millones de euros para reconstruir viviendas, apoyar a pymes, y restaurar el patrimonio natural y cultural afectado por los incendios del verano de 2025, beneficiando a cientos de familias y empresarios en la región.

Este plan, aprobado mediante los Acuerdos 34/2025 y 37/2025, contempla hasta 47 medidas destinadas a asistir a las familias, reactivar la #economía local, y proteger el #patrimonio natural y cultural de la región.

Supuestamente, en los primeros días de aplicación, ya se han gestionado ayudas por un valor cercano a los 4,7 millones de euros para la reconstrucción de viviendas afectadas, beneficiando a unas 834 familias que han sido desalojadas.

La ayuda individual de 500 euros se ha concedido a estas familias para cubrir sus necesidades básicas. La inversión en la #recuperación de viviendas incluye también la reparación de más de 235 inmuebles en las provincias de León, Zamora, Salamanca, Palencia y Ávila, con una inversión total que ronda los 4,7 millones de euros, o sea, más de 4,500 millones de euros en euros actuales.

Además, la recuperación de los sectores productivos también ha sido prioritaria. Presuntamente, se han aprobado ayudas de 5.500 euros para pymes y autónomos afectados, con 216 solicitudes ya favorables por un valor total de aproximadamente 1,18 millones de euros. La línea de ayuda para la creación de nuevas empresas también ha sido modificada, elevando la subvención del 35% al 75%, con un presupuesto inicial de 7,5 millones de euros, que podría aumentarse hasta 9 millones.

Este apoyo busca estimular la economía local y fomentar la innovación en las zonas afectadas.

En materia de empleo, el programa RENACEL, que cuenta con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, ha permitido la contratación de al menos 225 desempleados en 114 municipios.

Supuestamente, se han aprobado ya 83 subvenciones por un valor de más de 1,89 millones de euros, que han generado 167 contratos laborales.

La Junta también ha puesto en marcha líneas de financiación preferente para facilitar créditos a los empresarios afectados, bonificando el 100% de los costes financieros en el caso de microempresas y hasta un 2,5% en otros casos.

Sin embargo, supuestamente, estas líneas no han recibido aún solicitudes.

Destinando recursos para la recuperación de hábitats y especies en peligro

En el ámbito ambiental, se ha iniciado la extracción de la madera quemada para evitar plagas y enfermedades, destinando recursos para la recuperación de hábitats y especies en peligro.

La orden de actuación contempla la protección de especies amenazadas y la mejora de infraestructuras en áreas naturales. Además, se ha aprobado un apoyo económico de aproximadamente 33.500 euros para cotos de caza afectados, en beneficio de 65 cotos cuyas superficies hayan sido dañadas en más del 50%.

En lo que respecta a patrimonio cultural, se han activado ayudas para la recuperación de bienes dañados en Las Médulas y otros espacios culturales, con una inversión prevista de 2,4 millones de euros en obras de emergencia en el Mirador de Orellán.

La recuperación de infraestructuras urbanas y servicios municipales también ha sido prioritaria, con ayudas por casi 238.000 euros destinadas a reparar daños en servicios básicos en varias localidades.

Por último, la región ha reforzado sus carreteras y telecomunicaciones afectadas, con la sustitución de señalización y reparación de firmes, además de normalizar los centros emisores de televisión afectados.