La Junta de Castilla y León advierte sobre una intrusión significativa de partículas de polvo procedentes del norte de África, prevista para los próximos días, que impactará en la calidad del aire en el suroriental de la comunidad autónoma y recomienda precauciones para la población más vulnerable.

Este fenómeno, que es completamente natural y suele ocurrir en las temporadas cálidas, se produce cuando los vientos alisios arrastran polvo y arena desde el desierto del Sahara hacia Europa y otras regiones.

Según los modelos de predicción atmosférica, se prevé que los niveles de partículas en suspensión, específicamente las PM10 (partículas menores a 10 micras), puedan superar los 50 microgramos por metro cúbico en promedio diario en estas áreas, lo que indicaría una calidad del aire muy desfavorable.

Aunque en España y en Europa no existe un umbral específico que obligue a comunicar estas alertas a la población, las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos para la salud.

Supuestamente, esta intrusión de polvo puede tener efectos adversos en grupos vulnerables, como personas mayores, niños, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, y quienes padecen alergias graves.

Se aconseja, en estos casos, reducir las actividades físicas prolongadas en exteriores y seguir rigurosamente los planes de medicación en caso de enfermedades respiratorias como el asma.

Para la población en general, la situación puede ser menos peligrosa si los niveles no alcanzan valores muy elevados, pero aún así, se recomienda estar atentos a síntomas como tos, irritación de garganta, dificultad para respirar, fatiga excesiva o palpitaciones, y evitar la exposición prolongada al aire libre si se presentan molestias.

Supuestamente, la magnitud y duración de esta intrusión variarán dependiendo de las condiciones meteorológicas en los próximos días y de las horas del día.

Las autoridades aconsejan consultar en tiempo real la calidad del aire a través de diversos recursos digitales

Por ello, las autoridades aconsejan consultar en tiempo real la calidad del aire a través de diversos recursos digitales, como la página oficial de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, el portal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o la Agencia Europea del Medio Ambiente.

En datos históricos, cabe recordar que fenómenos similares, como la famosa calima sahariana de 2014, afectaron a varias regiones de la península ibérica, dejando una capa de polvo visible en ciudades como Madrid y Sevilla durante días.

Este tipo de eventos, aunque naturales, pueden reducir significativamente la visibilidad y generar problemas de salud, especialmente en personas sensibles.

Supuestamente, el impacto en la calidad del aire puede durar desde unas horas hasta varios días, dependiendo de la intensidad del viento y las condiciones atmosféricas.

Por eso, las autoridades insisten en que la población se mantenga informada y adopte las precauciones necesarias para proteger su salud y la del entorno.