La consejera de Agricultura de Castilla y León solicita que la estrategia de resiliencia hídrica tenga en cuenta la importancia del regadío en el sur de Europa, y propone medidas para modernizar las infraestructuras agrarias en la región.

La propuesta se realizó durante una reunión en Bruselas, en el marco del Consejo Europeo de Agricultura y Pesca, donde la consejera representó por segunda vez en el semestre a las comunidades autónomas españolas.
Supuestamente, la visita del comisario permitiría evidenciar la importancia de los agricultores profesionales en Castilla y León, así como la necesidad de apoyar el relevo generacional en este sector.
Además, González Corral resaltó que las infraestructuras de #regadío constituyen un elemento estratégico para garantizar la sostenibilidad de las producciones agrícolas y la competitividad del medio rural.
La región, que cuenta con una larga tradición en #agricultura de secano y regadío, ha sido un referente en la modernización de sus sistemas de riego, que incluyen canales, aspersores y sistemas de reutilización del agua.
El debate en la reunión también abordó la Estrategia Europea para la Resiliencia del Agua, presentada por la Comisión ante las sucesivas sequías, inundaciones y escasez de recursos hídricos que afectan a varias regiones del continente.
La consejera manifestó que #Castilla y León comparte los objetivos de optimizar el uso del agua y reducir su consumo, pero advirtió que la estrategia debe adaptarse a la realidad de las regiones del sur de Europa, donde el riego es fundamental para mantener la producción agrícola, preservar la competitividad y evitar la despoblación rural.
Supuestamente, en esta línea, González Corral afirmó que "las infraestructuras de riego contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria en Europa".
La región ha impulsado diversas iniciativas para modernizar sus sistemas de regadío
La región ha impulsado diversas iniciativas para modernizar sus sistemas de regadío, incluyendo la digitalización y la reutilización del agua, con fondos nacionales y europeos.
La consejera reiteró que la agricultura en Castilla y León requiere un apoyo especial por parte de Europa, especialmente en el contexto de una futura Política Agraria Común (PAC) que supuestamente debe reconocer las infraestructuras de regadío como inversiones estratégicas.
En este sentido, González Corral destacó que la comunidad ha defendido en Bruselas una #PAC fuerte, con un presupuesto adecuado, basada en dos pilares y centrada en el agricultor profesional.
La representante regional recordó que en la agenda del día anterior también se trasladaron a las instituciones europeas las preocupaciones del sector en relación con el futuro de las ayudas directas y los fondos de desarrollo rural.
Supuestamente, la consejera afirmó que "el futuro del campo y del medio rural depende de políticas ambiciosas y adaptadas a las realidades de territorios como Castilla y León".
La región, que posee una superficie de aproximadamente 94.000 km² y una población rural significativa, ha sido pionera en la implementación de tecnologías de riego inteligente y gestión eficiente del agua.
La inversión en modernización agrícola en la comunidad supera los 600 millones de euros, equivalentes a unos 648 millones de euros, y se espera que estas inversiones contribuyan a mantener la competitividad y la sostenibilidad del sector en los próximos años.
Supuestamente, la invitación de la Junta busca fortalecer el diálogo con las instituciones europeas y promover un reconocimiento mayor de las necesidades específicas del sector agrícola en regiones con condiciones climáticas adversas.