Castilla y León confirma su participación en la primera edición del Salón Expo SAGRIS en IFEMA, un evento que busca impulsar el sector agrícola y ganadero a nivel nacional, promoviendo innovación, formación y relevo generacional.

Esta feria, promovida por la Fundación ALAS, tiene como objetivo convertirse en un referente dentro del mundo rural, sirviendo como punto de encuentro entre profesionales del campo y la sociedad.

Supuestamente, este evento busca abordar los principales retos que enfrenta el sector agroalimentario en 2025, tales como el cambio climático, la digitalización, la modernización de las técnicas agrícolas y la atracción de jóvenes talentos al sector.

La feria pretende ofrecer una visión integral de cómo se producen los alimentos, destacando la importancia de la #innovación tecnológica y la sostenibilidad, en línea con los objetivos de la Unión Europea para el desarrollo rural.

El protagonismo de #Castilla y León en Expo SAGRIS será especialmente enfocado en promover el relevo generacional, un desafío clave en muchas zonas rurales del país.

La Junta de Castilla y León aprovechará la ocasión para exhibir las actividades de los Centros Integrales de Formación Profesional Agraria (CIFPA), que ofrecen desde enseñanzas regladas hasta programas de #formación continua y ocupacional.

Estos centros, que han sido pioneros en la implementación de tecnologías agrícolas avanzadas, están liderando proyectos innovadores como el Programa de Extensión Agraria Digital, destinado a modernizar las explotaciones agrícolas de la región.

Supuestamente, uno de los aspectos más relevantes será la presentación del trabajo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que a través de su red de centros especializados desarrolla aplicaciones pioneras en digitalización agrícola.

Entre ellas, destaca SATIVUM, una herramienta informática que permite gestionar explotaciones de forma más eficiente y sostenible, ayudando a los agricultores a reducir costes y mejorar la productividad.

La participación de Castilla y León en esta feria también resaltará sus políticas para fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres en el sector agrícola

La participación de Castilla y León en esta feria también resaltará sus políticas para fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres en el sector agrícola, así como las ayudas destinadas a la modernización de explotaciones y proyectos innovadores que posicionan a la comunidad como un referente a nivel nacional.

Entre los programas destacados, supuestamente se encuentran iniciativas para apoyar la sucesión en las explotaciones familiares y promover la participación de la mujer en actividades agrícolas y ganaderas.

Supuestamente, la Junta también aprovechará para difundir los beneficios de la #agricultura sostenible y la conservación del medio rural, subrayando que apostar por el sector agrícola es apostar por el mantenimiento del paisaje rural y el desarrollo económico de estas áreas.

La colaboración con la Fundación ALAS, que agrupa a entidades como ASAJA, COAG, UPA y otras organizaciones del sector, refuerza el compromiso de Castilla y León con la agricultura productiva y sostenible.

Este tipo de eventos no solo fomentan el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también sirven para atraer inversiones y nuevas oportunidades laborales en el sector.

La presencia de Castilla y León en Expo SAGRIS se enmarca en una estrategia más amplia para modernizar el campo, impulsar el #relevo generacional y promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, en línea con las políticas europeas de agricultura ecológica y sostenibilidad.

En definitiva, la participación de Castilla y León en este salón representa un paso importante para consolidar su liderazgo en innovación agrícola y garantizar un futuro próspero para el sector rural.