El Ecoparque de Buenos Aires ofrece una variedad de actividades gratuitas durante las vacaciones de invierno, abiertas a todos los públicos y sin necesidad de inscripción previa. Desde juegos y charlas para niños hasta talleres de conservación y biodiversidad, la ciudad invita a familias a disfrutar de una propuesta educativa y entretenida en plena naturaleza.

Imagen relacionada de vacaciones invierno ecoparque buenos aires actividades gratuitas

La iniciativa, que se realiza de martes a domingo de 10 a 17 horas, busca promover el conocimiento, la #conservación de la #biodiversidad y el contacto con la naturaleza en un espacio único de la ciudad.

El ingreso al #Ecoparque será únicamente por la Plaza Italia, mientras que la salida será por la Avenida Libertador, garantizando un control de acceso adecuado y seguro para todos los visitantes.

La propuesta está pensada para que niños, jóvenes y adultos puedan participar en diferentes actividades sin necesidad de inscribirse previamente, fomentando así la participación libre y espontánea.

Entre las actividades destacadas en la Plaza de Aguas, los niños podrán disfrutar de juegos y charlas educativas que abordarán temas relacionados con la fauna y flora nativas, así como especies exóticas.

A las 11 horas, se realizará una trivia sobre animales, donde los participantes podrán responder preguntas sobre especies nativas y exóticas, con premios para los ganadores.

A las 12 horas, se ofrecerá una charla sobre la conservación de la biodiversidad y el bienestar animal, en la que se explicarán los esfuerzos realizados desde el Ecoparque para proteger especies en peligro como el cóndor andino, el tapir y el guacamayo.

A las 13 horas, se realizará un juego didáctico de rescate animal, que simula la intervención en casos de animales en situación de riesgo, para concientizar sobre el tráfico y el mascotismo.

Más tarde, a las 14 horas, se abordará la importancia de las abejas en el ecosistema, desmontando mitos y mostrando el trabajo de conservación que se realiza desde el Ecoparque.

La charla busca sensibilizar a los niños sobre el papel vital de estos polinizadores en la reproducción de plantas y en la producción de alimentos.

Que compartirá información sobre las especies más representativas y los esfuerzos para su conservación

Por la tarde, a las 15 horas, contará con la participación de Aves Argentinas, una ONG dedicada a la protección de las aves del país, que compartirá información sobre las especies más representativas y los esfuerzos para su conservación.

Durante los fines de semana, las actividades en la Plaza de Aguas continuarán con un safari de observación de flora y fauna nativa, exploraciones guiadas con lupas y guías de campo, y más juegos y charlas educativas que buscan acercar a los niños a la naturaleza y fomentar el respeto por el medio ambiente.

Además, en el Museo de Biomateriales, ubicado dentro del Ecoparque, se ofrecerán charlas de 11 a 15 horas, donde los visitantes podrán conocer una interesante colección de huesos de animales que permite explorar su historia evolutiva y comprender mejor la biodiversidad de la región.

Supuestamente, estas actividades buscan potenciar la conciencia ecológica en la comunidad, promoviendo hábitos sostenibles y el cuidado del entorno natural.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno porteño para ofrecer alternativas educativas y recreativas durante las vacaciones de invierno, en un momento en que la conciencia ambiental se vuelve cada vez más relevante a nivel mundial.

El Ecoparque, inaugurado en 2019 tras una extensa remodelación, se ha consolidado como uno de los espacios más importantes para la conservación y la educación ambiental en la ciudad de Buenos Aires.

Con una superficie de más de 35 hectáreas, combina zonas de exhibición, áreas de conservación y espacios de recreación, siendo un punto de referencia en la promoción de la biodiversidad.

Las #familias que deseen visitar el Ecoparque durante estas #vacaciones de invierno podrán aprovechar esta oportunidad para aprender, divertirse y conectarse con la naturaleza, en un entorno seguro y gratuito.