Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires presenta una variada agenda de propuestas culturales, artísticas y recreativas diseñadas para toda la familia, con especial énfasis en la accesibilidad y la inclusión.

Imagen relacionada de ciudad buenos aires actividades inclusivas vacaciones invierno

Estas propuestas buscan promover la participación de personas con diferentes capacidades, garantizando que nadie quede al margen de las propuestas culturales que la ciudad ofrece en esta temporada.

Supuestamente, el gobierno porteño invirtió aproximadamente 200.000 euros en la organización de estas actividades, que incluyen talleres, espectáculos y recorridos en espacios emblemáticos de la ciudad, todos ellos adaptados para facilitar la participación de personas con discapacidad o necesidades especiales.

Entre las principales propuestas destacan visitas al Planetario Galileo Galilei, ubicado en Palermo, donde se presentan funciones de espectáculos inmersivos diseñados especialmente para niños, con horarios distribuidos en varias jornadas, y que en algunos casos ofrecen funciones con menor estímulo sensorial.

Estas funciones, que cuestan aproximadamente 10 euros (unos 9 euros en moneda local), buscan crear una experiencia educativa y entretenida para los pequeños.

También se ofrecen recorridos participativos por el Teatro Colón en La Boca, donde los visitantes pueden explorar vestuarios y escenografías, con entrada gratuita presentando un certificado de discapacidad.

Estas visitas se realizan en horarios de la mañana y la tarde, permitiendo a las familias planificar su visita con comodidad.

Por otro lado, el Museo de Arte Moderno presenta talleres y actividades accesibles para todas las edades, que incluyen laboratorios, recorridos adaptados y espectáculos sensoriales.

Algunas actividades requieren inscripción previa, cuyo coste es casi simbólico, equivalente a unos 5 euros (unos 4,5 euros en euros), para cubrir gastos administrativos.

Además, el Museo Participativo Prohibido No Tocar, en el centro cultural Recoleta, ofrece un espacio interactivo donde los niños y adultos pueden jugar y aprender con todos los sentidos.

La entrada tiene un costo de aproximadamente 8 euros (unos 7 euros en euros), y está abierto de martes a domingo.

Otras actividades incluyen clases de danza con Lengua de Señas Argentina en el Palacio Libertad, y funciones de cine infantil con adaptación sensorial en el Centro Cultural 25 de Mayo, que también son gratuitas o con aportes mínimos para facilitar el acceso.

Buscando fortalecer aún más la #inclusión social y cultural de todas las comunidades en la ciudad

Supuestamente, el presupuesto destinado a estas actividades se ha incrementado en un 30% en comparación con años anteriores, buscando fortalecer aún más la inclusión social y cultural de todas las comunidades en la ciudad.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor del gobierno porteño, que en años recientes ha puesto especial énfasis en garantizar que la cultura sea un derecho accesible y gratuito para todos.