La Argentina fue parte de la tercera reunión del Comité Ejecutivo de la ICIC, una red global dedicada a fortalecer el derecho a la información. En el encuentro, se discutieron avances, nuevas acreditaciones y futuras iniciativas internacionales en materia de transparencia.

Imagen relacionada de argentina participa en reunion internacional sobre transparencia y acceso a la informacion

La reunión, realizada de forma virtual, contó con la participación de delegados de Bermudas, Canadá, Argentina, Sierra Leona, Albania, Alemania, Sudáfrica, Kenia, Bangladesh y Australia.

Supuestamente, el objetivo principal de este encuentro fue avanzar en la agenda global de transparencia, promover políticas abiertas y fortalecer la cooperación internacional en materia de acceso a la información.

Durante la sesión, los representantes aprobaron el acta de la segunda reunión del año y presentaron una actualización del calendario de encuentros futuros.

Además, se discutió la conformación del Comité de Planificación para la próxima XVII Conferencia de la ICIC, que estará integrada por autoridades de Sierra Leona, Albania, Canadá, Filipinas, Alemania y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presuntamente, la convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil y ONG puedan integrarse a este comité estará abierta hasta el 30 de septiembre, permitiendo así una participación más inclusiva en las decisiones que guían la agenda de #transparencia a nivel internacional.

Asimismo, la reunión sirvió para revisar las solicitudes de incorporación de nuevos miembros. Se anunció que la European Academy for Freedom of Information and Data Protection, con sede en Alemania, fue acreditada como observadora, mientras que el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía (España), y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental de República Dominicana, fueron aceptados como miembros plenos.

Organismo que lidera campañas internacionales en favor del derecho de acceso a la información

El OGDAI, organismo que lidera campañas internacionales en favor del derecho de acceso a la información, presentó los avances de la iniciativa #TuInfoTuDerecho, que celebra los diez años del Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información.

Esta campaña busca promover el conocimiento y la utilización del derecho a acceder a datos públicos en todo el mundo.

Finalmente, se compartieron detalles sobre las actividades de la Secretaría de la ICIC, incluyendo la celebración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información en 2025 y los esfuerzos por promover los Principios de Berlín sobre #Acceso a la Información en el marco de las Naciones Unidas.

La reunión dejó en evidencia el compromiso de la organización por fortalecer la cooperación internacional y consolidar el acceso a la información como un derecho humano fundamental, en línea con la historia y el compromiso de #Argentina en promover la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En el contexto global, la importancia del acceso a la información ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente ante los desafíos de la vigilancia masiva y la protección de datos personales.

Argentina, en particular, ha sido pionera en la región en implementar leyes que garantizan este derecho, como la Ley de Acceso a la Información Pública, aprobada en 2016, que supuestamente ha permitido a miles de ciudadanos acceder a datos y documentos oficiales.

A nivel internacional, los fondos destinados a campañas y programas de promoción del acceso a la información varían, pero presuntamente, en países como Alemania y Canadá, las inversiones superan los 2 millones de euros anuales, destinados a fortalecer las instituciones responsables y promover la cultura de transparencia.

La participación de Argentina en estos espacios internacionales refleja su compromiso con la protección de derechos y la lucha contra la corrupción, siendo un ejemplo para otros países de la región y del mundo.