Este jueves, en todas las comunas de Buenos Aires, se realizan reuniones barriales para fortalecer la seguridad ciudadana, con la participación de más de 7.500 vecinos en lo que va del año.

En la ciudad de Buenos Aires, la colaboración entre vecinos, comisarios y autoridades continúa fortaleciéndose mediante encuentros que buscan mejorar la seguridad en cada barrio.

Este jueves 8 de mayo, se llevarán a cabo nuevas reuniones en todas las comunas de la capital, en el marco del programa 'Seguridad en tu Barrio', una iniciativa impulsada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano y el Ministerio de Seguridad local.

Desde su inicio, esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en la comunidad. En 2024, más de 25.000 vecinos se inscribieron para participar en estos encuentros, y en lo que va de 2025, ya se registraron más de 7.500 inscripciones en los primeros tres encuentros. La modalidad de estas reuniones ha evolucionado, permitiendo una interacción más cercana y efectiva, con mesas de trabajo específicas por cada barrio, en donde se abordan temas vinculados a la seguridad, los delitos recurrentes y las acciones preventivas.

El objetivo principal de estas reuniones es fortalecer el vínculo entre la comunidad y las autoridades, facilitando un espacio donde los vecinos puedan expresar sus inquietudes y proponer soluciones concretas.

César Torres, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, destacó que "esta gestión está cercana a las problemáticas de los vecinos, por eso hemos implementado estas mesas barriales, para que la participación sea amplia y efectiva, llegando a cada rincón de la ciudad y resolviendo las situaciones que más preocupan".

Entre los logros alcanzados gracias a estos encuentros, se destacan la desactivación de asentamientos informales, el control de la salida de boliches bailables, el aumento de la presencia policial en zonas conflictivas y la instalación de cámaras de seguridad en áreas priorizadas.

La Dirección General de Participación Ciudadana ha informado que, desde el inicio de estos programas, se han atendido más de 2.941 casos, logrando resultados positivos en la resolución de problemas relacionados con la seguridad.

La dinámica de estas reuniones consiste en analizar las problemáticas en conjunto, realizar seguimientos y diseñar acciones concretas para su resolución.

Los encuentros, que comienzan a las 18:30 horas y duran aproximadamente una hora y media, están abiertos a todos los vecinos interesados en participar y aportar.

Para ello, deben inscribirse previamente mediante un formulario en línea.

El interés por estas iniciativas ha crecido notablemente en 2025, reflejando una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de la participación activa en la seguridad del barrio.

La presencia de más de 7.500 vecinos en los primeros eventos del año indica un compromiso real con la mejora de la convivencia en la ciudad.

Estas acciones forman parte de un plan integral que busca consolidar una ciudad más segura y participativa, en línea con experiencias internacionales exitosas.

La historia de la participación comunitaria en la seguridad en Buenos Aires data de décadas atrás, cuando en los años 80 se comenzaron a crear comités barriales y a promover la colaboración entre vecinos y fuerzas policiales.

Desde entonces, la ciudad ha ido perfeccionando estos mecanismos, adaptándolos a los nuevos desafíos y tecnologías.

En definitiva, las reuniones barriales que se realizan este jueves representan un paso más en la construcción de una Buenos Aires en la que la seguridad sea una responsabilidad compartida.

La combinación de esfuerzos institucionales y la activa participación vecinal resulta fundamental para construir entornos más seguros y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la capital argentina.