La seguridad en Buenos Aires se fortalece con un nuevo sistema de geolocalización que permitió desarticular tres bandas dedicadas al robo de autos de alta gama y mercancías, recuperando varios vehículos y herramientas ilegales.
-mainImage.webp)
Buenos Aires ha dado un paso importante en la lucha contra el crimen organizado con la implementación de un innovador sistema de rastreo satelital que combina la tecnología privada y pública para combatir robos de vehículos y mercaderías.
Desde su puesta en marcha, esta herramienta ha permitido a la Policía de la Ciudad desarticular tres bandas dedicadas a delitos de alta complejidad, logrando la recuperación de múltiples vehículos y de valiosa mercancía.
Este sistema, que funciona en tiempo real y se integra con las cámaras y centros de monitoreo existentes, ha sido posible gracias a un convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de Seguridad porteño y las principales cámaras de seguridad electrónica y monitoreo del sector privado.
La iniciativa permite que los datos de rastreo satelital, proporcionados por empresas especializadas, sean compartidos instantáneamente con las autoridades, facilitando acciones de seguimiento y operativos precisos.
El sistema tiene su centro de operaciones en la sala del Centro 911, ubicada en Barracas, y está conectado con diversas plataformas de monitoreo urbano y el Anillo Digital de la ciudad, lo que optimiza la capacidad de respuesta ante emergencias y delitos.
Uno de los casos más notorios fue la captura de integrantes de una banda que robaba camionetas Toyota Hilux. La investigación comenzó tras un robo en Villa Lugano y, gracias a la geolocalización, la policía logró seguir el recorrido del vehículo y localizarlo en una propiedad en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, en un allanamiento que culminó con la detención de tres personas.
Durante el operativo, se incautaron cuatro camionetas: dos Toyota Hilux con pedidos de secuestro activos, una con documentación adulterada y una Ford Ranger con el chasis modificado.
Además, se encontraron autopartes, herramientas para reprogramar llaves, dispositivos electrónicos y tecnología usada para escanear y arrancar vehículos de manera ilícita.
En otro caso, un operativo conjunto con la Policía bonaerense permitió la recuperación de tres camionetas robadas en un taller mecánico en Ezeiza, tras rastrear un vehículo en La Paternal.
La investigación reveló que en ese taller también se almacenaban otros vehículos con irregularidades, incluyendo una Toyota SW4, una Hilux con pedido de secuestro, un Fiat Argo con documentación adulterada y una moto con alteraciones.
Las fuerzas policiales también incautaron scanners para copiar llaves, inhibidores de señal, placas duplicadas y dispositivos electrónicos utilizados en delitos de alta tecnología.
En total, seis allanamientos permitieron detener a toda la banda y recuperar vehículos con número de chasis adulterado, utilizados en tareas previas a los robos.
Este avance en tecnología y coordinación policial refleja un compromiso firme con la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia organizada en Buenos Aires, siguiendo la tendencia global de incorporar sistemas inteligentes en la protección de bienes y personas.
La experiencia de otros países, como Estados Unidos y países europeos, muestra que la integración de sistemas de rastreo satelital y monitoreo en tiempo real ha reducido significativamente las tasas de robo y facilitado la captura de criminales.
La policía continúa trabajando en fortalecer estas herramientas y en ampliar la colaboración con empresas privadas para seguir recuperando vehículos y mercaderías, además de desmantelar bandas dedicadas al crimen organizado.
La seguridad de los vecinos y vecinas sigue siendo una prioridad, y estas acciones representan un paso decisivo hacia una ciudad más segura y vigilada con tecnología de punta.
No te pierdas el siguiente vídeo de operativo palos verdes: secuestraron más de 5 toneladas de ...