El programa Seguridad en tu Barrio realizará 16 encuentros este jueves en distintas comunas para potenciar la participación vecinal y mejorar la seguridad local, con más de 15.500 inscriptos en lo que va del año.

En total, se llevarán a cabo 16 encuentros simultáneos en diferentes sedes distribuidas en las 15 comunas de la ciudad, incluyendo dos en la Comuna 1, que se divide en los sectores norte y sur.

Estas reuniones forman parte del programa Seguridad en tu Barrio, cuyo objetivo principal es involucrar a los vecinos en la identificación de problemáticas específicas y en la búsqueda de soluciones conjuntas.

Durante estos encuentros, los participantes analizan las dificultades particulares de cada barrio, revisan los avances de reuniones anteriores y proponen acciones concretas para mejorar la seguridad y la convivencia.

Desde su lanzamiento a principios de 2025, esta iniciativa ha logrado captar la participación de más de 15.582 personas, demostrando el interés y compromiso de la comunidad en colaborar con las autoridades para mantener barrios más seguros. La coordinación está a cargo de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en conjunto con la Dirección de Participación Ciudadana y Cercanía y el Ministerio de Seguridad de la ciudad.

Supuestamente, uno de los casos que reflejan el impacto positivo de estas acciones fue el de Adriana Álvarez, vecina de la Comuna 3, quien logró que un problema de inseguridad en su barrio fuera atendido.

En particular, ella relató cómo en la vía pública de Valentín Gómez al 2900 se habían instalado muros de protección contra actos terroristas en un depósito de telas de una comunidad judía, que en ese momento permanecía cerrado.

Presuntamente, en ese lugar se juntaba gente a consumir alcohol y a ocultarse, generando molestias y riesgos para los vecinos.

Gracias a la participación activa de los residentes y a la comunicación con Silvia Collins, presidenta de la comuna, junto con otros funcionarios, se logró que los propietarios del depósito autorizaran la remoción de los muros, que medían aproximadamente 1,20 metros en cada lado.

Desde entonces, esa zona dejó de ser escenario de actividades delictivas o peligrosas, demostrando cómo pequeñas acciones y la colaboración comunitaria pueden transformar un barrio.

Las próximas reuniones están abiertas a todos los vecinos interesados, quienes deben inscribirse previamente completando un formulario en la página oficial del programa.

Los encuentros comenzarán puntualmente a las 18:30 y tendrán una duración de una hora y media, permitiendo un espacio para que la comunidad exprese sus inquietudes y proponga soluciones.

Este tipo de iniciativas no solo busca mejorar la seguridad física, sino también fortalecer el sentido de comunidad y confianza entre los residentes y las autoridades.

En un contexto donde la #seguridad ciudadana sigue siendo una prioridad en la agenda pública

La participación activa de los vecinos resulta fundamental para diseñar políticas públicas efectivas y adaptadas a las necesidades reales de cada barrio, en un contexto donde la seguridad ciudadana sigue siendo una prioridad en la agenda pública.

En los últimos meses, la Ciudad también ha implementado otras medidas de prevención, como la instalación de luminarias en zonas conflictivas, aumento de la presencia policial en áreas sensibles y campañas de sensibilización ciudadana.

Según supuestos expertos en seguridad, estas acciones combinadas contribuyen a reducir los índices de delitos y a potenciar la percepción de seguridad en la comunidad.