Inscripciones abiertas en Buenos Aires para cargos de coordinación en residencias de Gerontología y Clínica Obstétrica, dirigido a profesionales con experiencia en el sistema público de salud.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha abierto el proceso de inscripción para la selección interna de Coordinadores Generales en residencias especializadas del sistema de salud local.
La iniciativa busca fortalecer la formación y gestión en áreas clave como Gerontología y Clínica Obstétrica, ofreciendo una oportunidad única para profesionales con experiencia y compromiso en el sector público.
Desde hace décadas, Buenos Aires ha sido pionera en la implementación de programas de residencias médicas, consolidándose como un referente en formación especializada en América Latina.
La inversión en salud pública ha crecido de forma sostenida, alcanzando niveles históricos en el presupuesto destinado a la atención y formación de profesionales sanitarios.
En 2024, por ejemplo, el gobierno de la ciudad destinó aproximadamente 1.200 millones de pesos argentinos, equivalentes a unos 10 millones de euros, para fortalecer estos programas.
Las residencias en Gerontología y Clínica Obstétrica son fundamentales para afrontar los desafíos demográficos y sanitarios que enfrenta la región.
La población mayor de 65 años en Buenos Aires ha aumentado un 15% en la última década, lo que refuerza la necesidad de profesionales capacitados en el cuidado de la tercera edad.
Por otro lado, la atención obstétrica ha sido prioritaria, con mejoras en la calidad del parto y en la atención prenatal, promoviendo la salud materno-infantil.
Para participar en el proceso de selección, los interesados deben ser profesionales en la especialidad correspondiente, con al menos 3 años de experiencia posterior a la finalización de su residencia o concurrencia.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Además, deben pertenecer al sistema público de salud de la ciudad y presentar documentación que incluya DNI, CUIL, título profesional, matrícula y currículum vitae, entre otros.
La inscripción estará abierta desde el 12 hasta el 23 de mayo, y las solicitudes deben enviarse a [email protected].
Tras la revisión de los antecedentes, los postulantes serán citados a una entrevista personal que permitirá evaluar su idoneidad y motivación para el cargo.
La selección busca garantizar que los nuevos coordinadores aporten experiencia y liderazgo en la gestión de residencias que, además de formar a futuros profesionales, contribuyen a mejorar la calidad de atención en la salud pública.
Este proceso se enmarca en los esfuerzos sostenidos del gobierno porteño por potenciar la formación de recursos humanos en salud y fortalecer el sistema sanitario local.
La inversión en capacitación y gestión ha sido clave para mejorar los indicadores de salud y garantizar una atención de calidad a toda la población.
En el contexto histórico, Buenos Aires ha sido escenario de importantes avances en la salud pública, desde la creación del primer hospital público en 1734 hasta los modernos centros de especialización actuales.
La ciudad continúa siendo un referente en la región, promoviendo la formación continua y la innovación en el sector sanitario, con una visión orientada a la excelencia y el bienestar social.