El barrio de Puerto Madero en Buenos Aires implementa un innovador sistema de recolección de basura puerta a puerta que elimina los contenedores en la vía pública, promoviendo un entorno más limpio y ordenado.

Imagen relacionada de puerto madero revoluciona la gestion de residuos con recoleccion personalizada

La iniciativa, que inicialmente fue una prueba piloto, ha sido adoptada de manera definitiva por los vecinos, comercios y empresas que operan en esta zona de alta densidad urbana.

Supuestamente, este novedoso esquema de recolección se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad para mejorar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental en zonas estratégicas de la capital argentina.

La propuesta consiste en retirar los contenedores en las calles y establecer puntos de recolección puerta a puerta, donde los residuos son recolectados directamente en los edificios, lo que supone un cambio radical en la limpieza y organización del barrio.

El modelo fue implementado en varias etapas a partir de una prueba inicial en enero de 2025. Supuestamente, durante el proceso se removieron aproximadamente 135 contenedores en la vía pública, que en el pasado acumulaban más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y alrededor de 5 toneladas de reciclables.

La nueva modalidad contempla unos 59 puntos de recolección en los edificios, beneficiando a más de 200 generadores de residuos, entre vecinos, comercios y restaurantes.

Históricamente, #Puerto Madero ha sido uno de los barrios más emblemáticos y exclusivos de Buenos Aires, con una estructura urbana que combina modernos edificios de oficinas, residencias de lujo y espacios de recreación.

La implementación de este sistema de recolección personalizado responde a las características particulares del barrio, en donde la alta densidad de construcciones y la presencia de grandes generadores de residuos hace que la gestión tradicional fuera menos eficiente.

Supuestamente, la iniciativa también busca reducir los malos olores, la basura diseminada y mejorar la estética del entorno, creando un ambiente más saludable y agradable tanto para residentes como para visitantes.

La colocación de los puntos de recolección fue acompañada por campañas informativas y jornadas de concientización, en las que se entregaron folletería y se realizaron reuniones con vecinos y comerciantes, con el objetivo de facilitar la transición hacia el nuevo sistema.

Afirmó que "la descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable"

Desde la administración porteña, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, afirmó que "la descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable".

Según sus palabras, esta medida no solo ordena el espacio público, sino que también garantiza una mayor limpieza y simplifica los servicios de recolección.

Supuestamente, la iniciativa responde a la necesidad de adaptar la gestión de residuos a la realidad urbana, promoviendo prácticas más responsables y sostenibles.

Además, el sistema mantiene la frecuencia habitual de recolección y continúa con la separación diferenciada de residuos reciclables. La inspección en los puntos de recolección privada se realiza de manera constante para asegurar que el proceso se lleve a cabo conforme a lo planificado.

La experiencia en Puerto Madero se considera un ejemplo de innovación que otras zonas de Buenos Aires podrían adoptar en el futuro para avanzar hacia una ciudad más limpia y ordenada.

En definitiva, la implementación de esta modalidad de recolección personalizada no solo mejora la calidad del entorno urbano, sino que también reafirma el compromiso de Buenos Aires con la innovación y la sostenibilidad.