El Museo Sívori presenta una nueva muestra dedicada a la figura de Augusto de Campos, uno de los pioneros de la poesía concreta en Brasil, como parte de las actividades de BIENALSUR. La exposición, que abrirá sus puertas el 29 de agosto de 2025, refleja su legado artístico y social en un recorrido que combina poesía, arte visual y experimentación sonora.

La muestra, titulada Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos, será inaugurada el viernes 29 de agosto de 2025 a las 16 horas, en un evento que forma parte de las actividades de BIENALSUR, la bienal internacional de arte más extensa del mundo.
La exposición busca rendir homenaje a Augusto de Campos, uno de los nombres más influyentes en la historia de la poesía moderna. Nacido en San Pablo en 1931, de Campos fue un poeta, ensayista, traductor y crítico que supo transformar la palabra en una experiencia sensorial, fusionando la poesía con las artes visuales, la música y el video.
Presuntamente, su trabajo fue clave en la fundación del movimiento de #poesía concreta en Brasil, junto a su hermano Haroldo y Décio Pignatari, en 1952, con la revista Noigandres.
Este movimiento revolucionó la forma en que se percibía la poesía, rompiendo con las estructuras tradicionales y experimentando con el espacio, la tipografía y los materiales.
La muestra en el Sívori incluirá obras que abordan distintas etapas de su vida creativa, desde sus primeros libros como 'El rey menos el reino' (1951), hasta sus publicaciones más recientes, como 'Pós poemas' (2025).
Además, se exhibirán piezas relacionadas con su participación en el movimiento tropicalista, su colaboración con artistas plásticos y sus traducciones y ensayos sobre la teoría de la poesía concreta.
Presuntamente, en esta exposición se podrán apreciar instalaciones donde las palabras se transforman en objetos visuales, ocupando paredes y espacios, desafiando la percepción convencional del lenguaje.
El curador Gonzalo Aguilar explicó que “en esta muestra se exhibirán piezas que reflejan su desarrollo vital y creativo, con énfasis en su impacto social y político, que siempre estuvo presente en su obra”.
La exposición también incluirá documentos y fotografías que ilustran su trayectoria, así como videos de performances y entrevistas que muestran su carácter innovador y su compromiso con la cultura.
La importancia de #Augusto de Campos trasciende las fronteras de Brasil
Supuestamente, la importancia de Augusto de Campos trasciende las fronteras de Brasil, influyendo en generaciones de poetas y artistas en todo el mundo.
Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y su legado continúa vigente en el campo de las artes y la literatura.
La inauguración será en Av. Infanta Isabel 555, en el Parque 3 de Febrero, frente al puente del Rosedal. La entrada será gratuita para menores de 12 años, personas con discapacidad y sus acompañantes, jubilados, docentes y estudiantes con acreditación.
Además, todos los miércoles, el museo ofrecerá acceso libre a la comunidad.
Esta exposición se enmarca dentro del contexto de BIENALSUR, una plataforma que desde hace 10 años promueve el intercambio y la reflexión sobre temas actuales como la inteligencia artificial, los derechos humanos, las migraciones y el medioambiente.
Presuntamente, en su 5ª edición, la bienal cuenta con más de 140 sedes distribuidas en 70 ciudades de cinco continentes, consolidándose como un espacio de diálogo y transformación cultural.
En definitiva, Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos en el #Museo Sívori será una oportunidad única para acercarse a la obra de uno de los artistas más innovadores del siglo XX, cuya influencia sigue vigente en las expresiones contemporáneas.