El Jefe de Gobierno de Buenos Aires anunció que las próximas líneas de transporte eléctrico y nuevas infraestructuras potenciarán el desarrollo de la ciudad, atrayendo inversión y mejorando la movilidad urbana.

El 9 de mayo de 2025, en Buenos Aires, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó su optimismo respecto a los futuros avances en movilidad que traerán un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Durante la apertura de la Conferencia de la Movilidad 2025, Macri aseguró que las nuevas líneas de transporte, incluyendo la línea F de subtes, los dos ramales del Trambús y los colectivos eléctricos, serán motores clave para transformar la infraestructura urbana y atraer inversión extranjera.
Desde hace décadas, Buenos Aires ha estado en constante evolución en materia de transporte público. La incorporación de nuevas tecnologías y la ampliación de las redes de movilidad han sido fundamentales en su historia. No en vano, en los años 30, la ciudad ya contaba con un extenso sistema de tranvías, que luego fue reemplazado por autobuses y subtes. Hoy, el compromiso es modernizar aún más el sistema, integrando soluciones sostenibles y eficientes.
El proyecto de la línea F de subtes, que conectará Barracas con Palermo, es uno de los mayores en la historia reciente de la ciudad. La obra, cuyo proceso de licitación internacional está en marcha, busca aumentar en un 40% la capacidad del sistema y atender a más de 300.000 usuarios diarios. La construcción de esta línea, cuyo costo estimado ronda los 1.8 mil millones de euros, se realiza en un contexto donde la movilidad sostenible se ha convertido en prioridad global, impulsada por las metas de reducción de emisiones y el impulso a energías limpias.
Asimismo, los ramales del Trambús, que unirán Pompeya con la zona norte, junto con los nuevos colectivos eléctricos, están diseñados para reducir los tiempos de viaje en un 40%, facilitando el desplazamiento de aproximadamente 60.000 personas diarias. La inversión total en estos proyectos supera los 700 millones de euros, en línea con las tendencias internacionales que apuntan a una movilidad más ecológica y eficiente.
Macri también resaltó que la infraestructura de transporte no solo es clave para el desarrollo económico, sino también para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La expansión del sistema de transporte y la incorporación de buses eléctricos, que actualmente conectan Parque Lezama con Retiro y en el futuro llegarán hasta La Boca, buscan disminuir la contaminación y promover un ambiente más saludable en la ciudad.
El crecimiento de la población en Buenos Aires, que actualmente recibe a unos 3 millones de visitantes diarios y cuenta con más de 3.5 millones de habitantes, hace imprescindible una planificación estratégica en movilidad. La ciudad recibe cada día a más personas en diferentes horarios, generando concentraciones críticas en algunos puntos clave. Para afrontar estos desafíos, el gobierno ha priorizado la inversión en infraestructura y tecnologías innovadoras.
Expertos internacionales, provenientes de países como Francia, Brasil, Colombia y España, participaron en la conferencia, aportando experiencias y soluciones que han sido implementadas en sus respectivas ciudades.
Entre ellos, representantes de Toyota, Scania, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial, quienes destacaron que las inversiones en movilidad sostenible no solo mejoran la eficiencia del transporte, sino que también generan empleos y dinamizan la economía.
La conferencia de movilidad incluyó charlas, exhibiciones de vehículos y paneles temáticos sobre eficiencia energética, seguridad vial, logística urbana y movilidad inclusiva.
En estos espacios, se discutieron estrategias para reducir el impacto ambiental, mejorar la seguridad de los usuarios y promover la accesibilidad en todos los medios de transporte.
Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura, afirmó que Buenos Aires continúa liderando en innovación y políticas públicas para hacer del transporte urbano un ejemplo a nivel mundial.
La ciudad, con estas iniciativas, busca consolidar su posición como un centro urbano moderno, sustentable y preparado para los desafíos del siglo XXI.
En definitiva, los proyectos anunciados por Jorge Macri representan un paso importante hacia una ciudad más conectada, segura y respetuosa con el medio ambiente, en línea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y movilidad inteligente.