La Plaza Melchor P. de Holguín en Nueva Pompeya fue completamente renovada, ofreciendo ahora un área de juegos moderna, segura y atractiva para la comunidad infantil, fortaleciendo el vínculo social en la zona.
de Holguín, ubicada en la Avenida General Francisco Fernández de la Cruz al 1452, en el barrio de #Nueva Pompeya (Comuna 4). La intervención, que supuestamente tuvo un costo cercano a los 4 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 700.000 euros en moneda local), transformó por completo un espacio en desuso en un punto de encuentro seguro y estimulante para niños y familias.
Antes de la renovación, la plazoleta presentaba un estado de deterioro notable: juegos infantiles rotos, veredas en mal estado, mobiliario escaso y un entorno visualmente expuesto a las vías del tren Belgrano Sur, lo que generaba una percepción de inseguridad entre los vecinos y limitaba su uso.
Además, la presencia de personas en situación de calle y la falta de mantenimiento contribuían a que muchas familias prefirieran evitarlo. La Municipalidad supuestamente priorizó esta intervención para ofrecer un lugar que favoreciera la recreación y el juego en un entorno seguro.
La obra incluyó una renovación integral del espacio, manteniendo la superficie total de aproximadamente 263 metros cuadrados, pero rediseñando completamente su distribución y estética.
Se instaló un nuevo solado de caucho con un diseño temático de mariposas, que además de mejorar la apariencia del lugar, busca estimular la creatividad y el desarrollo motriz de los niños.
Este tipo de pavimento, considerado un estándar en muchas renovaciones urbanas modernas, ofrece mayor #seguridad y comodidad para los pequeños usuarios.
El equipamiento de juego fue completamente reemplazado por estructuras modernas
El equipamiento de juego fue completamente reemplazado por estructuras modernas, con un enfoque en la seguridad y la inclusión, aptas para niños mayores de 6 años.
Se colocaron también un cierre perimetral y bolardos en las inmediaciones, con el objetivo de evitar accesos no controlados y proteger el espacio de posibles intrusiones vehiculares, respectivamente.
Estas medidas, presuntamente, fueron financiadas con fondos municipales y contribuyeron a que la plaza fuera percibida como un lugar más seguro y controlado.
La respuesta de la #comunidad ha sido positiva. Vecinos y padres de niños en edad escolar expresaron su satisfacción con la recuperación del espacio y la mayor presencia de familias en la zona. La escuela primaria N° 22, situada en las cercanías, ahora ve un incremento en el uso del patio de juegos, que ha pasado a ser un punto de reunión y recreación cotidiano.
Históricamente, los espacios verdes en Buenos Aires han sido fundamentales para la cohesión social y la calidad de vida urbana. La recuperación de plazas y parques ha sido una tendencia en la ciudad desde el siglo XX, con ejemplos emblemáticos como el Parque Tres de Febrero o la Plaza San Martín, que han pasado por múltiples renovaciones para adaptarse a las necesidades de la población.
El impacto positivo de estas obras va más allá de la estética, ya que contribuyen a mejorar la salud mental y física de los habitantes, fomentan el ejercicio al aire libre y promueven el sentido de pertenencia comunitaria.