El gobierno de Buenos Aires presenta una nueva edición de su programa de formación para emprendedores, con cursos virtuales y presenciales gratuitos orientados a fortalecer proyectos y habilidades empresariales.

Este programa, que cuenta con más de una década de trayectoria en el apoyo a los #emprendedores de la ciudad, busca fortalecer, acompañar y potenciar los proyectos y habilidades de quienes desean innovar y crecer en el ámbito empresarial.
Supuestamente, la iniciativa se ha consolidado como uno de los pilares del desarrollo económico local, promoviendo una cultura de emprendimiento y facilitando el acceso a conocimientos prácticos y herramientas esenciales para la gestión de negocios.
La edición 2025, que comenzará a finales de septiembre y se extenderá hasta mediados de diciembre, ofrecerá una variada agenda de cursos y talleres tanto virtuales como presenciales.
Esto permitirá que emprendedores de diferentes etapas y sectores puedan participar, sin importar su ubicación dentro de la ciudad.
El programa abordará temas fundamentales para cualquier negocio en crecimiento. Entre ellos se encuentran el desarrollo de modelos de negocio, la gestión de costos y ventas, estrategias de marketing, #innovación con inteligencia artificial, comunicación efectiva, aspectos legales y la gestión de equipos de trabajo.
La oferta de #capacitación ha sido diseñada para brindar conocimientos prácticos y habilidades blandas, que son cada vez más valoradas en un mercado competitivo.
Supuestamente, la modalidad virtual se realizará a través de la plataforma Zoom, permitiendo la participación de emprendedores de toda la ciudad sin la necesidad de desplazarse.
Los talleres virtuales estarán enfocados en ofrecer #formación intensiva y práctica, adaptada a las necesidades actuales del ecosistema emprendedor. Por otro lado, la modalidad presencial se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), un espacio emblemático en la ciudad que favorece el intercambio de experiencias y la creación de redes entre los participantes.
Así como a emprendedores con proyectos en marcha que desean profesionalizarse o buscar nuevas estrategias para escalar y expandir sus operaciones
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años que se encuentren en diferentes etapas de su camino emprendedor. Esto incluye a quienes están dando sus primeros pasos y quieren validar una idea de negocio, así como a emprendedores con proyectos en marcha que desean profesionalizarse o buscar nuevas estrategias para escalar y expandir sus operaciones.
También se busca apoyar a quienes desean innovar o introducir cambios en sus modelos de negocio.
La inscripción, completamente gratuita, estará abierta a partir del 12 de septiembre de 2025. Los interesados deberán postularse a través del sitio web oficial https://academiaba.buenosaires.gob.ar. La asignación de cupos dependerá de la disponibilidad y la confirmación se realizará exclusivamente por correo electrónico a [email protected].
Este programa no solo representa una oportunidad para adquirir conocimientos, sino que también busca fortalecer la comunidad emprendedora local mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno porteño para promover la innovación y el crecimiento económico sustentable en la ciudad.
Supuestamente, en el contexto histórico, #Buenos Aires ha sido tradicionalmente un centro de innovación y creatividad en América del Sur. Desde la época colonial, la ciudad ha sido un punto de encuentro para ideas y cultura, y en la actualidad, su enfoque en el emprendimiento refleja esa misma vocación de liderazgo y transformación.
Programas como Academia BA Emprende, que ahora se renuevan en su edición 2025, buscan mantener esa tradición y adaptarse a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y el comercio digital.