Las escuelas de Buenos Aires participan en proyectos culturales que revitalizan espacios públicos y promueven el valor del patrimonio artístico y histórico en la ciudad.

Imagen relacionada de transformacion del patrimonio educacion buenos aires barracas

Estas acciones, que también incluyen actividades recreativas y educativas, representan un paso importante en la integración de la #cultura en la vida cotidiana de los vecinos.

Supuestamente, estas iniciativas se enmarcan dentro del proyecto cultural denominado NOS del Museo Benito Quinquela Martín, una propuesta que busca la puesta en valor integral de obras patrimoniales relacionadas con la historia y el arte porteño.

El barrio de Barracas, uno de los más emblemáticos de la ciudad, ha sido el escenario de estos cambios, específicamente en la Plazoleta Benito Quinquela Martín, donde se han realizado diversas intervenciones en agosto pasado.

La plazoleta, que desde hace años rinde homenaje al famoso pintor y muralista, ahora cuenta con un espacio de juegos renovado y adaptado para incluir elementos relacionados con la obra del artista y su entorno.

Presuntamente, uno de los puntos destacados fue la restauración del busto de Quinquela, que había sido vandalizado en el pasado. La restauración fue llevada a cabo por especialistas del Museo, con el fin de preservar y destacar el valor patrimonial del monumento.

El proyecto también involucra a estudiantes de la escuela N°15 D.E. 5 “Arzobispo Espinosa”, quienes dedicaron gran parte del primer semestre del año a estudiar la vida y obra de Quinquela. Como parte de su aprendizaje, realizaron dibujos que luego sirvieron para intervenir los bancos de la plazoleta, dotándolos de color y significado. Los niños, además, pintaron pequeños detalles que representan la “sonrisa de colores” que Quinquela soñaba para las calles de La Boca, símbolo de su visión artística y optimista.

Supuestamente, en sintonía con estas acciones, el museo ha instalado juegos tradicionales que hacen referencia a la historia y obra de Quinquela Martín y Roberto Capurro, su escultor.

Entre ellos, se pueden encontrar propuestas como el “Laberinto de embarcaciones”, inspirado en el mundo marítimo que tanto caracterizó a la obra del pintor, o el “Twister de motivos quinqueleanos”, que combina diversión con aprendizaje.

Promoviendo una relación activa con el patrimonio

Estas iniciativas buscan fomentar la apropiación del espacio público por parte de la comunidad local, promoviendo una relación activa con el patrimonio.

Además, buscan extender los objetivos del proyecto NOS, que pretende mantener vigente la obra y la historia de Quinquela Martín, incluso fuera del entorno del museo.

En ese sentido, la participación activa de las #escuelas y vecinos en la recuperación y puesta en valor de estos espacios es fundamental.

Desde una perspectiva histórica, #Buenos Aires ha sido siempre una ciudad que ha sabido combinar su pasado con su presente. La influencia de artistas como Quinquela Martín, quien supuestamente ayudó a transformar La Boca en un símbolo cultural, continúa vigente en las acciones educativas y culturales de hoy.

La historia del barrio y su #patrimonio artístico se han convertido en un puente que conecta generaciones, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo local.

En conclusión, estas intervenciones en Barracas y otras áreas de la ciudad representan un ejemplo de cómo la cultura y la #educación pueden ir de la mano para revitalizar los espacios públicos y fortalecer la identidad porteña.