El Jefe de Gobierno porteño resaltó en el 42° Congreso del IAEF cómo la unión entre sector público y privado puede transformar la ciudad y atraer inversiones estratégicas.

Imagen relacionada de jorge macri colaboracion publico privada buenos aires

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, pronunció un destacado discurso en la apertura del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde subrayó la importancia de la cooperación entre el sector público y el privado para potenciar el desarrollo económico y social de la ciudad.

Durante su intervención, realizada en el Centro de Convenciones ante una audiencia compuesta por ejecutivos, directores y gerentes de distintas empresas e instituciones financieras, Macri expresó con convicción: “Las soluciones efectivas surgen cuando el sector público y el privado trabajan en conjunto, compartiendo objetivos y recursos para lograr resultados concretos”.

El mandatario resaltó que la eficiencia no es solo un lema, sino una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, invirtiendo en proyectos que generan cambios reales.

“El cambio no es solo lo que se dice, sino lo que se hace. Cuando la ciudad avanza, también lo hace el país”, afirmó.

En su exposición, Macri destacó los logros de su gestión, como la reducción del gasto público en un 8,6%, la eliminación de 12.000 contratos políticos y la simplificación de estructuras administrativas obsoletas. Estos esfuerzos permitieron alcanzar un superávit fiscal del 3,9% y reducir la deuda al nivel más bajo en los últimos 12 años, con intereses que representan apenas el 1% del gasto total.

Gracias a estos resultados, se destinó aproximadamente un 19% del presupuesto de la ciudad a obras públicas, con especial énfasis en salud y educación.

El Jefe de Gobierno también mencionó que muchas de las medidas que actualmente el gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, está implementando, ya se aplicaban en Buenos Aires desde hace tiempo.

“Si a la ciudad le va bien, al país también le irá mejor”, sostuvo, reforzando la idea de que el crecimiento local tiene un impacto directo en el bienestar nacional.

Respecto a la carga impositiva, Macri explicó que en su administración se bajaron impuestos y se facilitaron procesos para quienes producen y generan empleo.

En particular, eximieron de Ingresos Brutos a más de 8.600 pequeñas y medianas empresas industriales, que constituyen el entramado productivo de Buenos Aires. Además, agilizaron la devolución de saldos a favor del impuesto, que antes demoraba cuatro meses, y ahora se realiza en menos de 48 horas, beneficiando a más de 9.000 PyMEs y comercios.

En 2024, la ciudad continuó con su proceso de simplificación administrativa, eliminando 157 trámites relacionados con habilitaciones comerciales y actividades turísticas y eliminando registros en sectores como gastronomía y entretenimiento.

Además, enviaron a la Legislatura un proyecto para eliminar otros 71 trámites, sin costo para los ciudadanos, con el objetivo de facilitar aún más los procesos y promover la inversión.

Macri afirmó que “si bien el país enfrentaba un escenario de incertidumbre en 2024, la ciudad avanzaba en su proceso de modernización y optimización de recursos”.

También invitó a los empresarios a seguir invirtiendo en Buenos Aires, destacando que la ciudad ofrece oportunidades en sectores estratégicos como la tecnología, la construcción sostenible, la movilidad urbana y el turismo.

Para cerrar, el mandatario expresó una visión optimista sobre el futuro: “No estamos aquí para romper nada, sino para mejorar lo que hace falta.

Creemos en la convivencia, en el respeto y en que, con acuerdos y diálogo, podemos construir un mejor país”.

En resumen, Jorge Macri dejó en claro que la colaboración entre el sector público y privado es clave para transformar Buenos Aires en una ciudad más eficiente, atractiva para inversiones y capaz de ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes, fortaleciendo así su papel como motor de desarrollo en Argentina.