La Ciudad de Buenos Aires fue nombrada Capital Mundial del Deporte 2027, un reconocimiento que posiciona a la capital argentina entre las principales urbes deportivas del mundo y abre puertas a nuevas inversiones y eventos internacionales.

Imagen relacionada de buenos aires recibe reconocimiento mundial por su impulso deportivo y potencial para grandes eventos internacionales

En una ceremonia celebrada en el emblemático Parque Olímpico de Villa Soldati, el Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que la ciudad ha sido designada como la Capital Mundial del Deporte para el año 2027.

Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una organización vinculada a la UNESCO que desde 2001 promueve el desarrollo deportivo a nivel mundial, coloca a Buenos Aires en el mismo nivel que otras grandes urbes globales y promete potenciar el crecimiento del deporte en la ciudad.

Desde hace décadas, Buenos Aires ha sido un centro neurálgico de eventos deportivos internacionales, con una historia que incluye la organización de la Copa del Mundo de Fútbol en 1978 y los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018.

La elección de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027 refuerza su liderazgo y su trayectoria en este sector, y abre la posibilidad de atraer aún más inversiones en infraestructura, turismo y cultura deportiva.

El reconocimiento fue decidido tras una evaluación exhaustiva en la que se valoraron aspectos como la infraestructura deportiva, la participación social y la cantidad de clubes y federaciones que promueven el deporte en la ciudad.

Según Jorge Macri, Buenos Aires cuenta con más de 350 clubes de barrio, federaciones, sociedades de fomento y asociaciones vecinales que hacen del deporte una parte integral del día a día de sus habitantes.

"Nos eligieron por nuestro fuerte entramado social y nuestra infraestructura deportiva, que incluye estadios, polideportivos y centros de alto rendimiento", afirmó.

Además, el alcalde destacó que en la ciudad se respira deporte en cada rincón: seis de cada diez adultos y ocho de cada diez jóvenes participan activamente en actividades físicas, ya sea corriendo, jugando o practicando algún deporte organizado.

La ciudad alberga numerosos eventos de renombre internacional, como el Argentina Open de Tenis, la Media Maratón de Buenos Aires, el Ironman, el Gran Fondo de Ciclismo y el prestigioso Abierto de Polo de Palermo.

Para este año, se sumó además la primera edición del Premier Pádel Buenos Aires, consolidando así su perfil como epicentro de diversos deportes.

La infraestructura deportiva de Buenos Aires continúa en expansión. Se está finalizando la construcción de un hotel para 400 atletas y una clínica especializada en Ciencias Aplicadas al Deporte, ambos ubicados en el Parque Olímpico de Villa Soldati, que fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Este complejo de alto rendimiento cumple con los estándares internacionales del Comité Olímpico y servirá como centro de entrenamiento para deportistas de élite.

La ciudad también fomenta la participación a través de actividades gratuitas en parques, plazas y polideportivos, promoviendo la inclusión y el acceso al deporte para todos los sectores sociales.

La colaboración con federaciones y clubes locales busca fortalecer el talento deportivo desde las bases, asegurando un futuro prometedor para el deporte argentino.

Históricamente, Buenos Aires ha sido escenario de eventos deportivos de gran impacto, y esta designación refuerza su posición como sede potencial para futuros eventos mundiales de ciclismo, patín, handball, natación, y hasta grandes competencias de motor como la Fórmula 1 y Moto GP.

Jorge Macri finalizó su discurso asegurando que la ciudad tiene la capacidad y la voluntad de convertirse en un epicentro internacional para el deporte, abriendo las puertas a oportunidades que beneficiarán no solo a los atletas, sino también al turismo y la economía local.

Con esta distinción, Buenos Aires reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y su aspiración de ser una referencia mundial en el ámbito deportivo durante los próximos años.