El emblemático edificio de La Prensa en Avenida de Mayo fue renovado y ahora alberga un espacio cultural innovador que combina historia, arte y gastronomía para la comunidad porteña.

Este lugar, que desde su construcción entre 1895 y 1898 por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza, ha sido testigo de numerosos hitos en la historia argentina, ahora renace como un centro cultural de vanguardia.
Supuestamente, la inversión total en la #restauración fue de aproximadamente 12 millones de dólares, lo que equivale a unos 10,8 millones de euros, y en ella se respetaron al máximo los materiales y colores originales del edificio, que en su momento fue uno de los primeros en contar con ascensor en el país.
La obra integral, que comenzó en 2024, abarcó más de la mitad de sus 12.522 metros cuadrados, incluyendo la recuperación de salas de exposición, el hall central, los subsuelos y el muro de placas conmemorativas. Además, se restauró el lucernario central, una pieza clave que deja entrar luz natural, mediante la reposición de más de 1.400 piezas de vidrio.
Este espacio, que fue conocido en su época como la Casa de la Cultura, ahora será un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes, ofreciendo una variedad de actividades vinculadas con la prensa, la literatura y la creación contemporánea.
En esta renovación, el edificio también albergará el bar “El Periódico”, la biblioteca “Tomás Eloy Martínez”, una tienda de productos típicos y un corredor de época, similar al Pasaje de los Carruajes, que volverá a conectar Avenida de Mayo con Rivadavia.
Supuestamente, la iniciativa busca democratizar el acceso a la cultura, ya que en el pasado solo quienes trabajaban en el edificio tenían permitido ingresar.
Ahora, el espacio estará abierto todos los días, promoviendo la participación ciudadana y el disfrute de la historia y el arte.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que la recuperación de este #patrimonio significa mucho más que devolverle su esplendor arquitectónico: representa un símbolo de identidad y creatividad para Buenos Aires.
“Pocas cosas nos dan tanta fortaleza como la #cultura y la inversión en ella es fundamental para el desarrollo de la ciudad”
“Pocas cosas nos dan tanta fortaleza como la cultura y la inversión en ella es fundamental para el desarrollo de la ciudad”, expresó junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
Supuestamente, la restauración también incluyó la puesta en valor del mural de placas conmemorativas y la recuperación del enorme lucernario, que permite la entrada de luz natural, con la reposición de sus cristales.
La intervención fue respetuosa con el estilo Beaux Arts de París, característico de la época en que fue construido.
Desde su apertura en 1898, el edificio fue un símbolo de innovación y progreso, siendo uno de los primeros en incorporar ascensor y otros avances tecnológicos.
La restauración busca ahora no solo preservar esa historia, sino convertirla en un espacio vivo, donde los vecinos, turistas y artistas puedan disfrutar de conciertos, exposiciones y funciones teatrales.
Supuestamente, en línea con la política de inclusión social de la Ciudad, se seleccionaron 16 personas mayores para desempeñarse como guías y orientadores en el lugar, promoviendo así la participación activa de los adultos mayores en la vida cultural.
Además, se programarán visitas guiadas y actividades culturales continuas, consolidando a La Prensa como un epicentro cultural de referencia en Buenos Aires.
Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia por revitalizar el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, inspirada en otros ejemplos internacionales donde la conservación de edificios históricos ha impulsado el turismo y la identidad local.
No te pierdas el siguiente vídeo de recuperamos un objeto increíble perdido por 128 años