Las rejas históricas de la Avenida 9 de Julio se convierten en una nueva entrada del Museo Perlotti, fusionando arte, historia y memoria en un proyecto que fortalece la identidad porteña.

La iniciativa, liderada por el director del museo Darío Klehr, recupera rejas de hierro forjado que originalmente formaron parte de balcones en la histórica Avenida 9 de Julio, una de las arterias más icónicas de la ciudad.
Estas piezas, que supuestamente datan del siglo XX, han sido transformadas en un pórtico patrimonial que ahora enriquece el #patrimonio cultural porteño.
La historia de estas rejas es tan antigua como la propia Avenida 9 de Julio, que fue inaugurada en 1937 y desde entonces se ha convertido en uno de los símbolos más reconocidos de Buenos Aires.
Presuntamente, estas piezas de herrería artística estaban destinadas a decorar los balcones de los edificios que rodean la avenida, pero con el paso del tiempo y los cambios urbanísticos, muchas de esas estructuras fueron demolidas o reemplazadas.
Sin embargo, estas rejas lograron resistir el paso del tiempo y, gracias a un trabajo de recuperación y restauración, ahora forman parte de un proyecto que busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad.
El rescate de estas piezas se origina en la visión de José María Peña, arquitecto y ex director del Museo de la Ciudad, quien supuestamente, hace medio siglo, salvó estas rejas de la demolición durante las obras de modernización de la avenida.
Peña, considerado un pionero en la preservación del patrimonio porteño, supuestamente guardó estas piezas en su taller antes de que fueran reutilizadas en este nuevo espacio.
Desde febrero pasado, un equipo especializado en herrería artística llevó a cabo un proceso de transformación en el metal, dándole un nuevo uso y significado.
El resultado es un impactante pórtico que combina elementos artísticos tradicionales con un diseño contemporáneo, logrando así un puente entre pasado y presente.
Sino también ofrecer a los visitantes y vecinos una experiencia que conecta el patrimonio arquitectónico con la #cultura actual
La incorporación de estas rejas en el Museo Perlotti no solo busca preservar un fragmento de la historia urbana, sino también ofrecer a los visitantes y vecinos una experiencia que conecta el patrimonio arquitectónico con la cultura actual.
Este proyecto es la culminación de uno de los múltiples esfuerzos públicos realizados en la última edición de Herrería Artística en Buenos Aires, una iniciativa que busca promover la recuperación y valorización del trabajo artesanal en la ciudad.
La transformación de estos elementos históricos en una pieza de #arte urbano demuestra que la ciudad continúa reinventando su patrimonio para fortalecer su identidad y promover el orgullo porteño.
El nuevo ingreso en el museo está estratégicamente ubicado para facilitar el acceso tanto a residentes como a turistas, promoviendo así un mayor conocimiento y valoración del patrimonio local.
La iniciativa también pretende inspirar futuras acciones de conservación y reutilización de elementos históricos dispersos en diferentes barrios de Buenos Aires, asegurando que la historia urbana siga siendo un elemento vivo en la cultura contemporánea.