La ciudad de Buenos Aires ha sido el escenario principal del mayor evento tanguero del mundo, con récords de participación y actividades que reafirmaron su liderazgo en la cultura del tango.

Imagen relacionada de buenos aires se consagra como la capital mundial del tango en 2025

El evento culminó con la coronación de Leandro Bojko y Micaela García, una pareja de la Ciudad que conquistó el título de campeones en la categoría Tango Escenario, en una final que tuvo lugar en el Teatro Gran Rex, un emblemático espacio porteño con capacidad para más de 2.700 espectadores. La competencia, que fue transmitida en vivo por tangoba.org, atrajo a miles de espectadores tanto en el teatro como en diferentes partes del mundo, a través de plataformas digitales.

Supuestamente, los premios de la competencia internacional de baile alcanzaron un valor cercano a los 15.000 euros para los vencedores, cifras que reflejan la magnitud y prestigio del certamen. Anteriormente, en 2023, los organizadores habían señalado que la edición anterior había contado con participantes de más de 40 países, consolidando la competencia como un evento verdaderamente global.

El festival, que comenzó el 20 de agosto, incluyó conciertos de figuras internacionales como Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich, y muchos otros artistas de renombre, quienes ofrecieron espectáculos en diferentes barrios de la ciudad.

También se llevaron a cabo clases de danza, milongas, exhibiciones, proyecciones y ferias de productos relacionados con la #cultura tanguera.

El alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, expresó su satisfacción por el éxito del evento: “El #tango es una expresión única que refleja nuestra identidad, historia y presente.

Por eso, seguimos apoyando y promoviendo espacios donde las nuevas generaciones puedan continuar transmitiendo esta tradición. La presencia internacional en este #festival demuestra que #Buenos Aires sigue siendo el corazón del tango en el mundo.”

La Ministra de Cultura de la Ciudad

Por su parte, la Ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, destacó: “Durante estas dos semanas, Buenos Aires ha demostrado por qué es la capital del tango.

La calidad de los artistas, la participación de la comunidad y la difusión global de nuestra música hacen que este evento sea un ejemplo de cómo nuestra cultura puede trascender fronteras.”

Además, la competencia contó con la presencia de las mejores parejas y grupos internacionales, entre ellos la Compañía Café de los Angelitos, que presentó un show con diez parejas, algunas de ellas campeonas mundiales en ediciones anteriores.

La presencia de músicos como el bandoneonista Walter Ríos, que interpretó “Adiós Nonino” de Piazzolla, aportó un toque emotivo y tradicional a las finales.

Supuestamente, el impacto económico del evento fue de aproximadamente 12.000 euros en ingresos turísticos, considerando alojamientos, gastronomía y servicios relacionados, lo que demuestra el efecto positivo que tiene en la economía local.

La organización del festival también aprovechó para promover la historia y evolución del tango, destacando su origen en los barrios porteños a principios del siglo XX y su desarrollo como un símbolo cultural de Argentina.

No te pierdas el siguiente vídeo de festival y mundial de tango 2017: "morir y vivir en buenos aires" en ...