El barrio de Puerto Madero implementa un innovador sistema de recolección puerta a puerta, reemplazando los contenedores en la vía pública y posicionándose como pionero en gestión sustentable en la ciudad.

La ciudad, que históricamente ha sido pionera en políticas urbanas, ha puesto en marcha un sistema innovador de recolección de basura que elimina la presencia de contenedores en las calles y en su lugar, opta por un modelo puerta a puerta.
Esta iniciativa, que comenzó como una prueba piloto en enero de 2025, ya ha sido completamente adoptada por los vecinos, comercios y empresas del barrio, consolidándose como una de las medidas más ambiciosas en materia de limpieza urbana en la capital argentina.
Supuestamente, #Puerto Madero se convirtió en el primer barrio porteño en implementar este sistema, el cual ha sido diseñado para adaptarse a la alta densidad de edificios, consorcios y presencia de grandes generadores de residuos como locales gastronómicos y oficinas.
El proceso de descontenerización ha implicado la remoción de aproximadamente 135 contenedores en la vía pública, lo que equivale a más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y unas 5 toneladas de materiales reciclables que, desde entonces, son retirados edificio por edificio por una empresa especializada en recolección.
Este cambio no solo mejora la estética y limpieza del barrio, sino que también tiene un impacto positivo en la salud pública y en el medio ambiente.
Al reducir la cantidad de basura en las calles y evitar olores desagradables, el barrio se transforma en un espacio más ordenado y agradable tanto para sus residentes como para los visitantes.
La iniciativa también busca promover hábitos más responsables en la disposición de residuos, fortaleciendo la cultura del reciclaje y la sustentabilidad urbana.
Alcanzando en total unos 59 puntos de recolección en todo Puerto Madero
Desde el inicio de la prueba piloto en enero, el proceso se ha desarrollado en cuatro etapas, alcanzando en total unos 59 puntos de recolección en todo Puerto Madero.
La estrategia ha sido acompañada por campañas de concientización dirigidas a los vecinos, que incluyen jornadas informativas, distribución de folletería y reuniones comunitarias para explicar los beneficios del nuevo sistema.
Además, el Gobierno de la Ciudad realiza inspecciones continuas en más de 80 puntos de recolección privada para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y acorde a lo planificado.
Presuntamente, este modelo de gestión de residuos refleja una decisión clara de las autoridades porteñas de avanzar hacia una ciudad más sustentable, moderna y ordenada.
La experiencia de Puerto Madero podría convertirse en un ejemplo a seguir para otros barrios de #Buenos Aires y de otras ciudades latinoamericanas que enfrentan desafíos similares en la gestión de residuos urbanos.
El sistema de recolección puerta a puerta también mantiene la frecuencia habitual del servicio y continúa promoviendo la separación diferenciada de reciclables, fortaleciendo así las políticas ambientales de la ciudad.
Con esta medida, Buenos Aires reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, buscando posicionarse a la altura de las grandes capitales del mundo en materia de gestión urbana y cuidado del medio ambiente, en línea con otros esfuerzos recientes en la ciudad, como la renovación de parques, mejoras en el transporte público y programas culturales que fomentan la participación ciudadana.
En definitiva, la descontenerización de Puerto Madero representa un avance significativo en la transformación urbana de Buenos Aires, promoviendo un entorno más limpio, saludable y ordenado para todos sus habitantes y visitantes.