El Museo Benito Quinquela Martín impulsa programas educativos y culturales durante las vacaciones de invierno, fortaleciendo la identidad porteña a través del patrimonio histórico y artístico.

Supuestamente, estas iniciativas forman parte de un esfuerzo municipal para convertir los espacios culturales en centros de aprendizaje y preservación del #patrimonio porteño.
El museo, que fue fundado en 1950 y lleva el nombre del famoso pintor y muralista Benito Quinquela Martín, se ha consolidado como un emblema de la identidad artística de la ciudad.
La participación en las actividades de las colonias escolares es anual y, según supuestamente fuentes cercanas, cuenta con un presupuesto que ronda los 50.000 euros, destinados a actividades educativas y de conservación en el museo.
Durante estas jornadas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de analizar las obras más emblemáticas de Quinquela Martín, conocido por sus escenas portuarias y su estilo característico, que supuestamente reflejan la historia marítima y obrera de Buenos Aires.
Los grupos recorrieron la sala Américo Bonetti, donde se exhiben los mascarones de proa, y participaron en talleres en el espacio didáctico, que incluyó una reproducción del mural “Buzos en el fondo del mar”, obra que el artista realizó para la Escuela N°9 “Pedro de Mendoza”.
Además de promover el conocimiento del patrimonio cultural local
En estos talleres, los niños aprendieron técnicas de origami para crear peces y otros animales marinos, en una actividad que supuestamente busca fomentar la creatividad y la expresión artística, además de promover el conocimiento del patrimonio cultural local.
También se realizaron intervenciones en collages, basadas en la imagen de los pulpos diseñados por Quinquela para la pileta del Tiro Federal, la cual, presuntamente, fue destruida en vida del artista, lo que añade un valor histórico a la conservación del legado.
Supuestamente, estas actividades forman parte de una estrategia más amplia que contempla la integración del patrimonio histórico en la #educación formal, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo entre los jóvenes porteños.
La inversión en estos programas, que según fuentes oficiales supera los 60.000 euros anuales, busca fortalecer la identidad cultural de #Buenos Aires a través de sus espacios museográficos y obras de arte.
El #Museo Benito Quinquela Martín también participa en reuniones internacionales sobre gestión cultural y patrimonio, promoviendo intercambios y buenas prácticas que permitan ampliar su impacto educativo y cultural.
La idea es convertir estas acciones en un ejemplo de cómo la #cultura puede ser un motor de desarrollo social y educativo en la ciudad, que además supuestamente atrae a visitantes nacionales e internacionales interesados en la historia y el arte porteños.