El barrio de Chacarita celebra la apertura de un renovado espacio público que incluye una cancha de básquet, un skatepark y áreas verdes, recuperando un predio industrial para el uso comunitario.

Imagen relacionada de la ciudad de buenos aires transforma un antiguo espacio industrial en un nuevo centro deportivo y recreativo en chacarita

En un paso significativo hacia la recuperación y revitalización de los espacios urbanos en Buenos Aires, la zona de Chacarita ha visto la inauguración de un nuevo espacio deportivo y de recreación llamado Paseo Chacarita de los Colegiales.

La obra, que fue presentada oficialmente el jueves 15 de mayo de 2025, representa una transformación de un antiguo predio industrial ubicado sobre la Avenida Jorge Newbery, entre las calles Warnes y Montenegro.

Este territorio, que por años sirvió como obrador durante la construcción del Viaducto San Martín y posteriormente funcionó como depósito para materiales de una empresa proveedora del Gobierno de la Ciudad, fue recuperado para la comunidad, brindando un espacio público de más de 2.980 metros cuadrados.

La iniciativa forma parte de un plan estratégico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para potenciar el uso de los espacios públicos y promover la actividad física en la población.

La intervención incluyó la construcción de una cancha de básquet con medidas reglamentarias de 28 por 15 metros, pensada para promover el deporte entre jóvenes y adultos.

Además, se diseñó un playón deportivo de 610 metros cuadrados con un parapelotas perimetral, que ayuda a evitar que los balones se escapen hacia la avenida y garantiza mayor seguridad para los usuarios.

Pero la gran novedad fue la creación del primer skatepark en la Comuna 15, con una superficie de 550 metros cuadrados. Este espacio está pensado tanto para principiantes como para deportistas experimentados, fomentando la iniciación en el skateboarding y otros deportes urbanos.

Para complementar el espacio, se añadieron mobiliario urbano, bebederos, paisajismo con riego automático y un sistema de iluminación integral que permite su utilización en horarios nocturnos, garantizando así mayor seguridad y accesibilidad.

El proyecto también incluyó la incorporación de áreas verdes y espacios de descanso, mejorando la calidad del entorno y promoviendo la convivencia barrial.

La transformación del predio permitió ampliar el corredor deportivo de Chacarita, que en el pasado estuvo marcado por su uso industrial, y convertirlo en un lugar activo, seguro y accesible para todos los vecinos y vecinas.

Desde sus inicios, Buenos Aires ha tenido un fuerte compromiso con la recuperación de espacios públicos, especialmente en barrios con historia industrial como Chacarita.

La ciudad cuenta con un amplio patrimonio urbano que incluye fábricas emblemáticas y viejos obradores que, en los últimos años, han sido reutilizados como centros culturales, parques y espacios deportivos.

La transformación de este espacio en el Paseo Chacarita de los Colegiales refleja esa tendencia y busca fortalecer el sentido de comunidad, promover estilos de vida saludables y mejorar la calidad de vida en la zona.

Este tipo de iniciativas no solo benefician a los residentes, sino que también atraen a visitantes y turistas interesados en la oferta cultural y deportiva de Buenos Aires.

La ciudad continúa invirtiendo en infraestructura y en proyectos que transforman los espacios urbanos en lugares de encuentro, participación y bienestar.

La recuperación de terrenos que alguna vez estuvieron destinados a la industria y su reconversión en espacios públicos de uso recreativo forma parte de una visión de ciudad más inclusiva, moderna y sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo urbano a largo plazo.

Con la apertura del Paseo Chacarita de los Colegiales, Buenos Aires refuerza su compromiso de convertir sus barrios en lugares dinámicos y seguros, donde la comunidad pueda disfrutar de actividades al aire libre y fortalecer los lazos sociales.

La iniciativa ha sido bien recibida por los vecinos, quienes ahora cuentan con un nuevo espacio para practicar deporte, socializar y disfrutar de la naturaleza en un entorno urbano renovado y amigable.