El Jefe de Gobierno de Buenos Aires envió un proyecto a la Legislatura para que la estación Catedral de la Línea D pase a llamarse 'Catedral - Papa Francisco', en reconocimiento al fallecimiento del Papa argentino. La iniciativa busca honrar su legado y su cercanía con la ciudad.

Imagen relacionada de jorge macri propone renombrar estacion catedral homenaje papa francisco

El martes 22 de abril de 2025, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó ante la Legislatura un proyecto de ley que propone renombrar la estación 'Catedral' de la Línea D del subte, para que pase a denominarse 'Catedral - Papa Francisco'.

Esta iniciativa busca rendir un homenaje póstumo al Papa Francisco, quien falleció a los 88 años, y que además fue arzobispo de Buenos Aires, ciudad donde nació y se crió en el barrio de Flores.

El proyecto fue acompañado por palabras que resaltan la cercanía y sencillez del Papa, quien en muchas ocasiones utilizaba el transporte público para llegar a la Catedral Metropolitana y a su sede episcopal, demostrando un vínculo especial con la ciudad y sus habitantes.

Según lo expresado por Jorge Macri, 'Su cercanía y sencillez se demostraba en su continuo uso del transporte público de nuestra querida Ciudad, y en particular del servicio de subte, que utilizaba para llegar a la Catedral Metropolitana y a la sede episcopal'.

El proyecto también destaca que la inclusión del nombre del Papa en la estación busca que las futuras generaciones puedan recordar y sentirse vinculadas con uno de los personajes más destacados de la historia argentina reciente.

'Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación “Catedral” de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco no solo representa un homenaje sincero, sino también un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño', indica el texto del proyecto.

Adicionalmente, en los fundamentos, se señala que, debido a la importancia de la figura del Papa Francisco, se solicitará una excepción a la ley que establece que deben pasar diez años desde la muerte de una persona para que su nombre sea utilizado en calles o lugares públicos, según el artículo 5° de la Ley 83, dado el impacto y la relevancia del legado del pontífice.

Este acto de homenaje se enmarca en una tradición común en Buenos Aires, donde muchas calles y lugares llevan nombres de personajes históricos y figuras públicas que han dejado huella en la Argentina y en el mundo.

La iniciativa busca también fortalecer la identidad porteña, resaltando la figura del Papa, nacido en la capital argentina, y su vínculo con la ciudad.

Cabe recordar que, en la historia reciente, varias estaciones de subte y otros espacios públicos han sido renombrados en honor a personalidades que marcaron la historia del país, como Eva Perón, José de San Martín y otros líderes políticos y religiosos.

La propuesta de Jorge Macri busca seguir esta tradición, en un momento en que la figura del Papa Francisco sigue siendo altamente respetada y admirada en todo el mundo.

La estación 'Catedral' actualmente es una de las más transitadas de la Línea D, que conecta importantes barrios y centros culturales de la ciudad.

La incorporación del nombre del Papa en su denominación busca también fortalecer el legado del Pontífice en la memoria colectiva de los porteños, además de promover un reconocimiento público a su labor y humildad.

El proyecto de ley será sometido a debate en los próximos días en la Legislatura, y se espera que reciba el apoyo necesario para convertir esta iniciativa en una realidad concreta.

De aprobarse, la estación pasará a llamarse oficialmente 'Catedral - Papa Francisco', en un acto que simboliza la unión entre la historia, la cultura y la fe de la comunidad porteña.