El gobierno de Buenos Aires llevó a cabo un megaoperativo en Chacarita, logrando desalojar a 5.000 manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes, en un esfuerzo por ordenar el espacio público y fortalecer la seguridad en la zona.

En una acción decidida por el gobierno de Buenos Aires para recuperar los espacios públicos y fortalecer la seguridad en la ciudad, se realizó un megaoperativo en el barrio de Chacarita que culminó con el desalojo de aproximadamente 5.000 manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes. La medida busca frenar la usurpación del espacio público, que durante años generó inseguridad, desorden, suciedad y competencia desleal con los comerciantes que cumplen con las normativas.
El operativo, que comenzó en la noche del lunes y continuó en la madrugada, contó con la participación de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad junto a 110 inspectores de Espacio Público.
La acción fue coordinada de manera conjunta con la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, quien ordenó los procedimientos y el secuestro de la mercadería ilegal.
Según datos oficiales, en la operación se secuestraron más de 6.700 bultos de productos, incluyendo ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros, además de 127 estructuras de armado de puestos y 112 hierros utilizados para sostenerlos.
La mercadería confiscada tiene un valor estimado en aproximadamente 40.000 euros, considerando las conversiones actuales.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: “Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo. Seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad. La usurpación del espacio público no será tolerada, ya que genera inseguridad, suciedad y una competencia injusta con los comerciantes que cumplen con la ley.” Además, resaltó que cuando hay decisión política y respaldo judicial, se logran resultados efectivos en la lucha contra las mafias que se adueñan de espacios públicos.
Durante el operativo, además de los desalojos, se realizaron tareas de control para evitar la reocupación del área. La intervención se enmarca en una serie de acciones similares en otros puntos de la ciudad, como Once, Flores, Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios, donde también se lograron liberar espacios públicos y decomisar mercadería ilegal.
En Chacarita, la presencia de manteros dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, comida y antigüedades coexistía con una feria legal que cuenta con 310 puestos autorizados, donde emprendedores y artesanos ofrecen productos en diferentes técnicas y materiales, todos con permisos correspondientes.
La iniciativa busca equilibrar la economía informal con el comercio formal, protegiendo a los pequeños productores y garantizando la seguridad de los consumidores.
El operativo también incluyó la destrucción de estructuras y la incautación de vehículos sin documentación, reforzando la intención del gobierno de mantener el orden.
La construcción de un polideportivo y un centro TUMO en la zona, a pedido de los vecinos, continúa en marcha, demostrando el compromiso de la administración por mejorar la calidad de vida en el barrio.
Este tipo de acciones refleja la prioridad de la gestión de Jorge Macri en liberar espacios públicos para los residentes y comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales y legales.
Desde el inicio de su gestión, se han llevado a cabo desalojos y desmantelamiento de ferias ilegales en diferentes puntos de la ciudad, recuperando en total más de 50 hectáreas de espacio público.
El éxito de estos operativos demuestra que con voluntad política, respaldo judicial y una estrategia coordinada, es posible revertir años de abandono y ocupaciones ilegales que afectaban la convivencia ciudadana.
La ciudad seguirá trabajando en esta línea, garantizando que los espacios públicos sean de uso de todos y promoviendo un orden urbano que beneficie a la comunidad en su conjunto.