En un avance significativo, la administración porteña ha recuperado 500 inmuebles usurpados desde el inicio de su gestión, reforzando su compromiso con la protección de la propiedad privada y la seguridad ciudadana.
Presuntamente, esta cifra se traduce en una media de aproximadamente una propiedad recuperada cada día hábil, lo que evidencia un esfuerzo sostenido y una decisión política firme para combatir la problemática.
Supuestamente, antes de esta gestión, la cantidad de propiedades recuperadas por año no superaba las 30, lo que reflejaba una situación de aparente permisividad o insuficiencia en las acciones judiciales y policiales, permitiendo que muchas viviendas permanecieran en manos de ocupantes ilegales durante décadas.
La recuperación de estas propiedades abarca desde edificios emblemáticos hasta pequeños predios y locales comerciales, todos con historias particulares y a menudo con implicaciones sociales complejas.
Uno de los casos destacados fue la recuperación del edificio conocido como el “Elefante Blanco” en Belgrano, que estuvo tomado durante aproximadamente 60 años y fue desalojado en enero pasado.
La propiedad, ubicada en Olazábal 3432, fue devuelta a sus legítimos dueños tras un operativo conjunto de la Policía de la Ciudad y otros organismos oficiales.
La misma suerte corrieron otras propiedades en barrios como La Boca, San Telmo, Almagro, y Barracas, incluyendo antiguos hoteles y locales comerciales que permanecían en manos de ocupantes irregulares.
Supuestamente, uno de los factores que ha contribuido a esta mejora sustancial en la gestión ha sido la decisión política de priorizar la ley y el orden, sin modificar el marco legal existente, sino con una firme voluntad política de hacer cumplir la ley.
Como afirmó Jorge Macri en una conferencia de prensa realizada en el “Elefante Blanco”, la clave no fue cambiar las leyes, sino reforzar la voluntad de aplicarlas.
Supuestamente, en los operativos más recientes, como el ocurrido en un hotel de la calle Chile en Monserrat, los ocupantes estaban subalquilando habitaciones y el inmueble mostraba un estado de deterioro avanzado, sin servicio de luz, gas ni agua.
La propietaria, Luciana Palacio, aseguró que hacía 18 años que su familia no podía ingresar a la propiedad, tras una ocupación ilegal que nunca fue regularizada.
La denuncia formal por usurpación fue radicada en agosto pasado y el operativo se llevó a cabo el día siguiente.
Los barrios que concentran la mayor cantidad de recuperaciones son Balvanera, La Boca, Almagro, Barracas y Constitución, donde la presencia de propiedades usurpadas ha sido históricamente mayor.
La estrategia del gobierno porteño no solo apunta a recuperar bienes inmuebles
La estrategia del gobierno porteño no solo apunta a recuperar bienes inmuebles, sino también a reforzar la seguridad en las calles y reducir problemáticas sociales relacionadas, como el narcomenudeo, la trata de personas y otros delitos asociados.
Supuestamente, además de los operativos de recuperación, se han realizado 12 megaoperativos contra unos 18,000 manteros en zonas clave, incluyendo Once, Flores, Parque Centenario y Parque Patricios, con el fin de mejorar el ordenamiento urbano y la seguridad pública.
La gestión actual busca también crear un ambiente de mayor tranquilidad para los vecinos y promover un desarrollo urbano ordenado y respetuoso de los derechos de los propietarios.
Jorge Macri resaltó que esta recuperación de 500 propiedades en menos de dos años refleja el compromiso del gobierno con la legalidad y la protección del esfuerzo y la propiedad privada.
“Cuando un lugar es usurpado, todo lo que sucede a su alrededor se ve afectado: aumentan el narcomenudeo, la trata y otros delitos. No vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada ni a permitir que la ley quede en segundo plano”, afirmó.
Supuestamente, la voluntad política y la colaboración con la Justicia son clave en estos avances. La recuperación del hotel en Chile, por ejemplo, fue posible tras la denuncia y el operativo coordinado, que contó con la participación de diversas áreas del gobierno y fuerzas de seguridad.
En conclusión, la gestión de Jorge Macri muestra un compromiso firme con la seguridad y la protección de la propiedad privada, logrando en apenas 24 meses una cifra récord en recuperaciones que, supuestamente, fortalecerá la convivencia y el orden en la Ciudad de Buenos Aires.
