La Ciudad de Buenos Aires implementa un decreto para promover la convivencia pacífica y combatir el antisemitismo, en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, con acciones que involucran a diferentes instituciones y comunidades religiosas.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza su lucha contra el antisemitismo con nuevo decreto y acciones concretas

La firma se realizó el 18 de julio de 2025, en el marco del 31° aniversario del atentado a la AMIA, evento que conmemora la trágica pérdida de vidas y busca mantener viva la memoria de las víctimas.

Supuestamente, este decreto forma parte de una estrategia integral del gobierno porteño para crear un entorno social más inclusivo, promoviendo espacios de diálogo interreligioso y fomentando una mayor conciencia ciudadana respecto a la problemática del antisemitismo.

La iniciativa busca, además, fortalecer las relaciones con comunidades religiosas, instituciones públicas y privadas, así como con ciudades hermanas que han mostrado un compromiso similar en la lucha contra el odio y la intolerancia.

El decreto instruye al Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, a coordinar acciones concretas y a promover actividades que involucren a diferentes áreas del gobierno y organizaciones sociales.

Esto incluye campañas de sensibilización, programas educativos en escuelas y espacios culturales, y la organización de eventos que promuevan la memoria y el entendimiento mutuo.

La intención es que estas acciones contribuyan a disminuir los discursos de odio y a prevenir futuras expresiones de #antisemitismo en la ciudad.

Presuntamente, esta medida fue anticipada el miércoles pasado, cuando Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, se reunió con representantes de AMIA, DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano, el Museo del Holocausto y la Embajada de Israel.

Durante el encuentro, los líderes expresaron su apoyo a la iniciativa y destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica para evitar que tragedias similares se repitan.

Jorge Macri expresó en ese momento: “Lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrarse. Nos reunimos en la sede del Gobierno con todas las instituciones judías, y ya hay generaciones que no vivieron ese momento. Debemos sostener la memoria y el reclamo vivo”.

Fulvio Pompeo afirmó que “este decreto es una herramienta concreta que nos permitirá avanzar en la lucha contra el antisemitismo

Por su parte, Fulvio Pompeo afirmó que “este decreto es una herramienta concreta que nos permitirá avanzar en la lucha contra el antisemitismo. Nuestro objetivo es transformar esta preocupación global en acciones locales sostenidas en el tiempo”.

Este acto contó con la presencia de autoridades nacionales y porteñas, diplomáticos, dirigentes religiosos y sociales, y fue organizado por la AMIA, la DAIA y otras instituciones vinculadas a la comunidad judía.

Bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, la #conmemoración sirvió para reafirmar el compromiso de #Buenos Aires con los #derechos humanos y la construcción de una sociedad más inclusiva.

Supuestamente, la implementación de las medidas propuestas en el decreto será clave para consolidar a la capital argentina como un referente en la lucha contra el antisemitismo y en la promoción de la #convivencia pacífica.

La ciudad busca, además, hermanarse con otras comunidades y ciudades del mundo que enfrentan retos similares, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional en materia de derechos humanos y tolerancia.

En un contexto global donde el odio y la intolerancia parecen estar en aumento, Buenos Aires pretende marcar la diferencia con acciones concretas y un compromiso firme hacia una sociedad más justa y respetuosa.