La Ciudad de Buenos Aires continúa realizando campañas de atención veterinaria gratuitas, incluyendo castraciones y vacunaciones antirrábicas, en un esfuerzo por mejorar la convivencia y el bienestar de los animales domésticos en el espacio público.
Estas acciones, que se llevan a cabo durante todo el año y en especial en los meses de verano, buscan reducir la población de animales no deseados, prevenir enfermedades como la rabia y promover una convivencia responsable en las comunidades.
Supuestamente, estos operativos son coordinados por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos, que trabaja en conjunto con los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias.
En total, ocho móviles veterinarios recorren las 15 comunas de la ciudad, visitando diferentes barrios según un cronograma semanal que se publica en las redes sociales oficiales de Animales BA y en su página web.
Además, en dos centros fijos ubicados en parques emblemáticos, como el Parque Indoamericano en Villa Soldati y en Costanera Sur, se brindan estos servicios de manera continua.
Los operativos incluyen tanto la #vacunación antirrábica como la castración de perros y gatos
Los operativos incluyen tanto la vacunación antirrábica como la castración de perros y gatos. La vacunación, que no requiere turno previo, se realiza en las fechas y horarios publicados en el calendario semanal. La castración, en cambio, requiere que los interesados soliciten un turno online, ingresando a la plataforma oficial del gobierno de la ciudad con su cuenta de miBA.
Los turnos se habilitan cada viernes a las 10 de la mañana para la semana siguiente y se confirman vía email con toda la información necesaria.
Para garantizar la seguridad y el bienestar del animal en el día del procedimiento, los propietarios deben cumplir con ciertos requisitos. El animal debe tener más de seis meses, estar en buen estado de salud y acudir en ayunas, es decir, sin alimentos durante 12 horas y sin líquidos durante 8 horas previas a la cirugía.
Además, debe asistir con collar, chapita identificatoria, correa o en transportadora, según corresponda, y en compañía de un adulto mayor de 18 años que deberá permanecer en el lugar hasta que finalice el procedimiento.
Supuestamente, estos operativos no se suspenden por lluvias y se mantienen en marcha para seguir atendiendo a la población animal de la ciudad. La iniciativa forma parte de un plan integral del gobierno porteño para reducir la cantidad de animales en situación de calle, prevenir la rabia y fomentar la tenencia responsable.
El programa también busca promover la adopción y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado adecuado de las mascotas. Gracias a estas campañas, supuestamente en los últimos años se logró recuperar aproximadamente 500 propiedades usurpadas en la ciudad, en un contexto donde la seguridad y la protección del patrimonio también son prioridades del gobierno porteño.
