El Congreso Internacional del CLAD en Asunción abordó la protección de niños y adolescentes frente a los desafíos tecnológicos, destacando la necesidad de fortalecer los marcos institucionales y las capacidades estatales en la región iberoamericana.

Imagen relacionada de buenos aires reformas proteger menores entornos digitales

En el marco del XXX Congreso Internacional del CLAD, celebrado del 10 al 13 de noviembre en Asunción, Paraguay, expertos, autoridades y profesionales de toda Iberoamérica se reunieron para dialogar y compartir experiencias sobre la modernización de la gestión pública y la protección de los derechos de los menores en la era digital.

El encuentro, considerado uno de los eventos más relevantes en materia de #administración pública en la región, abordó temas cruciales relacionados con la adaptación de los sistemas de servicio civil a los rápidos cambios tecnológicos.

Se discutieron estrategias comparadas y métodos estadísticos para evaluar y mejorar la gestión pública, poniendo especial énfasis en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Durante su participación en el panel “Sistemas de Servicio Civil en Iberoamérica: estrategia de comparación y medición estadística”, Santiago Alberdi, representante del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI) de Buenos Aires, subrayó la importancia de fortalecer los marcos institucionales y las capacidades estatales para responder a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías.

Supuestamente, Alberdi señaló que, ante las transformaciones tecnológicas aceleradas, los Estados deben adoptar estructuras más flexibles y políticas fundamentadas en evidencia.

Además, enfatizó que la coordinación intersectorial es esencial para garantizar que los derechos de los menores sean protegidos eficazmente y que las políticas públicas sean inclusivas y efectivas.

El Congreso del CLAD reafirmó la necesidad de articular enfoques estadísticos, comparativos y de gestión pública con estrategias de protección integral para hacer frente a los desafíos contemporáneos.

La participación de expertos internacionales permitió destacar que la construcción de un servicio civil moderno y preparado para la era digital es fundamental para promover políticas públicas más justas e inclusivas.

Supuestamente, en el contexto regional, se destacó que la protección de los menores en entornos digitales requiere no solo de legislación adecuada, sino también de una voluntad política decidida.

La experiencia de #Buenos Aires en la recuperación de propiedades usurpadas y en la implementación de medidas ante alertas meteorológicas muestra que la decisión política puede marcar la diferencia

La experiencia de Buenos Aires en la recuperación de propiedades usurpadas y en la implementación de medidas ante alertas meteorológicas muestra que la decisión política puede marcar la diferencia, y se presume que lo mismo puede aplicarse a la protección infantil.

La participación en eventos como este contribuye a que Buenos Aires siga siendo un ejemplo en la región, promoviendo innovaciones que aseguren un futuro más seguro para las nuevas generaciones.