La ciudad de Buenos Aires ha puesto en marcha un innovador sistema de peaje automático en la Autopista Perito Moreno, eliminando cabinas tradicionales y facilitando el tránsito diario de más de 109 mil usuarios. La transformación busca modernizar la infraestructura vial y reducir tiempos en los desplazamientos urbanos.
Este avance tecnológico forma parte de un plan para eliminar las cabinas tradicionales y facilitar el tránsito de más de 109 mil vehículos diarios que circulan por esa vía.
Supuestamente, la implementación de este sistema automatizado permitirá reducir en un 30% el tiempo que los conductores pasan en los peajes, además de disminuir los embotellamientos y la congestión en las horas pico.
La estructura reemplaza las cabinas manuales por pórticos de lectura automática que captan las patentes de los vehículos mediante cámaras y tecnología láser desde aproximadamente 12 metros de distancia.
Esto posibilita que los automovilistas no tengan que reducir la velocidad al pasar por las estaciones de peaje, mejorando así la experiencia de viaje.
El nuevo sistema de cobro funciona de manera diferente según la adhesión de los usuarios. Aquellos que ya tienen TelePASE, el sistema de pago electrónico, podrán circular por los carriles señalizados como TelePASE SIN BARRERAS y el cobro se realizará automáticamente.
Por otro lado, las personas que aún no se hayan registrado en TelePASE podrán seguir pagando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y claramente señalizadas, hasta noviembre de 2025.
Supuestamente, a partir de esa fecha, quienes no tengan TelePASE podrán ser sancionados con multas que equivalen a 150 UF, lo que en euros sería aproximadamente 10.950 €, considerando que la UF tiene un valor de 731,62 pesos argentinos, y con la tasa de cambio actual en torno a 1,75 ARS por euro, el monto se ajustaría a unos 6.257 € aproximadamente.
¿Cómo funcionará este sistema de peaje inteligente
¿Cómo funcionará este sistema de peaje inteligente? A diferencia de las cabinas tradicionales, al pasar por los pórticos de lectura automática, no será necesario disminuir la velocidad.
Las cámaras detectan las patentes y, mediante antenas, verifican si el vehículo está registrado en TelePASE para proceder con el cobro. Si el vehículo no cuenta con TelePASE, el usuario deberá pagar en efectivo en las cabinas habilitadas antes de cerrar el plazo de transición.
Para adherirse a TelePASE, los usuarios pueden acceder a la página web https://telepase.com.ar/ o usar la aplicación de Mercado Pago. También es posible hacerlo de forma presencial en los puntos de atención de la ciudad o en la oficina de AUSA. El proceso de alta incluye completar los datos personales, del vehículo y seleccionar el método de pago. Además, se puede solicitar el envío del dispositivo a domicilio o retirar gratuitamente en puntos de adhesión habilitados en la ciudad.
Supuestamente, en los próximos meses, se prevé que esta tecnología se extienda a otros puntos de la ciudad, en línea con las políticas que buscan modernizar la #infraestructura urbana y hacer más eficiente la circulación vehicular.
La incorporación de estos sistemas automáticos forma parte de una estrategia para reducir la evasión en el pago de peajes, que presuntamente era un problema recurrente en años anteriores.