La Ciudad pone en marcha su primer Centro de Desarrollo Laboral accesible, destinado a promover la inserción y el emprendimiento de personas con discapacidad, fortaleciendo la inclusión social y laboral en la capital argentina.

La apertura de esta oficina, ubicada en Bartolomé Mitre 701, marca un hito en las políticas públicas de inclusión, ya que combina servicios de orientación vocacional, capacitaciones técnicas y en habilidades blandas, además de promover la difusión de búsquedas laborales en el sector privado.
Supuestamente, la inversión en este proyecto ronda los 1,2 millones de euros, considerando la infraestructura y los recursos tecnológicos modernos que se han implementado para garantizar accesibilidad total.
La iniciativa forma parte del Plan Integral de Discapacidad y del programa BA Oportunidades, que desde principios de 2024 ha estado articulando esfuerzos entre el Estado, empresas y organizaciones civiles para facilitar la incorporación de personas con #discapacidad en el mercado laboral formal.
El centro funciona de lunes a viernes, en horario de 9:30 a 16:00, y cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales con y sin discapacidad, que brindan atención personalizada y un acompañamiento integral en las diferentes etapas de inserción laboral y emprendimiento.
Además, el espacio está equipado con rampas, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital y servicios de interpretación en Lengua de Señas en línea, garantizando un entorno completamente accesible.
Supuestamente, el costo total del proyecto ha sido financiado en parte por fondos municipales y aportes del sector privado, con empresas como EY, Banco Provincia, Hotel Hilton y organizaciones sociales como Yo También! y Fundación Alma Humana, que se han sumado para fortalecer la red de apoyo y facilitar la inclusión laboral.
Se afirmó que “solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene acceso a un #empleo formal
Desde la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, se afirmó que “solamente el 15% de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene acceso a un empleo formal.
Este Centro busca transformar esa realidad, promoviendo una vida con mayor autonomía y dignidad para estas personas”.
El espacio cuenta con áreas específicas para la capacitación en habilidades técnicas y blandas, además de ofrecer asesoramiento en gestión de negocios y acompañamiento para emprendedores con discapacidad.
Para quienes desean ingresar al mercado laboral, el centro articula con la Base de Talentos del programa BA Oportunidades, que permite registrar perfiles y facilitar su incorporación en empresas y organizaciones.
Supuestamente, en los primeros meses de funcionamiento, más de 250 empresas y OSC han establecido contacto con el centro para ofrecer oportunidades laborales y de formación.
Entre las instituciones colaboradoras se encuentran cadenas de comida rápida como KFC, cadenas hoteleras, medios de comunicación y diversos organismos de la sociedad civil, consolidando una red que impulsa la inclusión social y laboral.