La ciudad de Buenos Aires fortalece su liderazgo en la industria del cine y la televisión, alcanzando una inversión privada de más de 31 mil millones de euros en 2025 y creando miles de oportunidades laborales mediante el programa 'BA Producción Internacional'.

Desde su implementación, el programa ha demostrado ser un motor fundamental para el crecimiento del sector audiovisual en la ciudad. Según supuestamente datos oficiales, por cada euro invertido por el Estado, se generaron 16 euros desde el sector privado, lo que refleja una relación de #inversión y retorno altamente favorable.
La iniciativa ha permitido la realización de múltiples proyectos cinematográficos y series con proyección internacional, fortaleciendo la reputación de #Buenos Aires como destino de producción audiovisual.
En 2025, las convocatorias de 'BA Producción Internacional' seleccionaron cinco proyectos destacados, entre los que se encuentran tres largometrajes y dos series de #televisión con alcance global.
Algunas de estas producciones incluyen 'La Casaca de Dios', 'Yiya', 'Historia de un Narcisista', 'Consumidor Final' y 'Cautiva'. Estas producciones generaron un impacto económico estimado en más de 21 mil millones de euros en inversión privada y crearon aproximadamente 2.700 empleos directos, contribuyendo significativamente al mercado laboral local.
El programa contempla devoluciones de hasta el 25% de los gastos en los proyectos realizados en la ciudad, incentivando la inversión en infraestructura, talento y tecnología.
Supuestamente, uno de los casos emblemáticos fue la película 'Homo Argentum', que movilizó más de 1.050 empleos y supuestamente atrajo una inversión privada de unos 1.2 mil millones de euros.
El Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, afirmó que 'la ciudad es un polo audiovisual y cuando invertimos en este sector, estamos invirtiendo en nuestra gente y en el crecimiento de la ciudad'.
Añadió que el trabajo conjunto entre el sector público y privado ha generado un círculo virtuoso de desarrollo y empleo
Además, añadió que el trabajo conjunto entre el sector público y privado ha generado un círculo virtuoso de desarrollo y empleo, como lo demuestra el éxito de proyectos anteriores y los resultados obtenidos en 2025.
Por su parte, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, destacó que la #industria audiovisual no solo fomenta el #empleo genuino, sino que también proyecta a Buenos Aires en el escenario internacional, atrayendo turismo y consolidando su posición como destino de filmaciones.
La política de apoyo a la cultura y la producción audiovisual forma parte de una estrategia más amplia de la ciudad para fortalecer su economía creativa y ofrecer oportunidades a artistas, técnicos y empresarios.
Las producciones seleccionadas deben cumplir con ciertos requisitos, como al menos cuatro días de rodaje en la ciudad y una inversión mínima de 200 millones de euros (supuestamente unos 211 millones de euros).
La iniciativa también promueve la participación en coproducciones internacionales y la prestación de servicios de producción para diversos formatos audiovisuales, incluyendo animación y VFX.
A lo largo de los años, 'BA Producción Internacional' ha logrado consolidar a Buenos Aires como un destino preferido para la filmación y producción de contenidos audiovisuales, generando beneficios económicos sustanciales y fortaleciendo la cultura local.
Las ediciones anteriores del programa han producido más de 19 mil empleos y movilizado alrededor de 71 millones de dólares en inversión, con proyectos destacados como 'El Jockey', 'División Palermo' y 'El Eternauta'.