La ciudad de Buenos Aires refuerza su apoyo a los emprendimientos vecinales con la organización de ferias en barrios clave, promoviendo la economía local y la integración comunitaria durante 2025.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia del municipio para revitalizar el desarrollo económico en zonas que históricamente han tenido un fuerte arraigo comunitario y ofrecer a los vecinos espacios de encuentro y consumo.
Una de las acciones destacadas en este año ha sido la organización de la Feria Voces del Sur, que supuestamente busca brindar una plataforma para que los pequeños comerciantes y artesanos puedan exhibir y vender sus productos.
La feria se realiza en diferentes barrios, principalmente en #Barracas y Parque Patricios, lugares que han experimentado una revitalización urbana en los últimos años y donde la economía social ha cobrado mayor protagonismo.
La edición de agosto de 2025 contó con la participación de más de 50 puestos, que ofrecían desde artículos de almacén y bazar, hasta indumentaria, calzado, juguetes y artesanías.
Los puestos han sido gestionados en su mayoría por vecinos y vecinas del barrio, muchas de las cuales presuntamente pertenecen a colectivos emprendedores formados por mujeres, promoviendo así la igualdad de género y la inclusión social.
Las ferias se llevan a cabo en espacios públicos emblemáticos, como la Plaza Colombia, ubicada en la intersección de Avenida Montes de Oca y Pinzón, en Barracas, y en la Plaza Ameghino, en la esquina de Avenida Caseros y Monasterio, en Parque Patricios.
La organización ha establecido que los eventos se desarrollen los fines de semana, en horarios que van desde las 11:00 hasta las 19:00 horas, con el fin de facilitar la participación de toda la comunidad.
Para facilitar las transacciones, en los puestos se aceptan diversos medios de pago, incluyendo Mercado Pago, efectivo y tarjetas de crédito o débito, promoviendo así la digitalización y la comodidad del cliente.
Esta modalidad ha supuesto un impulso para que los pequeños emprendedores puedan ampliar su alcance y mejorar su rentabilidad.
Cabe destacar que estas ferias surgieron durante la pandemia de COVID-19, cuando los propios feriantes decidieron crear un espacio propio, inicialmente llamado Mercadillo Voces del Sur.
Desde entonces, han logrado consolidarse como un evento itinerante que, además de promover el comercio, fomenta la integración social y el fortalecimiento de las redes vecinales.
Presuntamente, la iniciativa también ha tenido un impacto positivo en la generación de empleo y en la recuperación de espacios públicos en barrios que anteriormente enfrentaban desafíos económicos y sociales.
La estrategia del municipio de #Buenos Aires en 2025 se enmarca en un contexto en el que la economía social y el desarrollo comunitario son prioridades para fortalecer el tejido social y promover un crecimiento inclusivo
La estrategia del municipio de Buenos Aires en 2025 se enmarca en un contexto en el que la economía social y el desarrollo comunitario son prioridades para fortalecer el tejido social y promover un crecimiento inclusivo.
En años anteriores, Buenos Aires ha sido reconocida por su compromiso con el comercio abierto y las políticas de gestión digital, y estas ferias representan una continuación de esa línea, buscando que más vecinos puedan participar activamente del desarrollo económico de la ciudad.