Con motivo del Día Nacional de la Historieta Argentina, la ciudad de Buenos Aires organiza una charla especial en la Casa del Historiador para homenajear a Gardel a través del arte del dibujo y las viñetas, en un evento abierto y gratuito.

Imagen relacionada de buenos aires historieta gardel evento gratuito

La iniciativa, titulada “Gardel Dibujado”, busca fusionar la historia del tango y la gráfica en un evento que promete ser imperdible para los amantes del #arte y la #cultura popular.

El próximo jueves 4 de septiembre, a partir de las 17:30 horas, en el Salón Comedor de la Familia Estrada, ubicado en Bolívar 466 (segundo piso por escalera), se realizará una charla que marcará el cierre de la muestra homenaje dedicada a #Gardel y sus múltiples representaciones en la historieta y las ilustraciones.

La entrada será libre y gratuita, con cupo limitado por orden de llegada, en una iniciativa que busca acercar la cultura a todos los públicos sin costo alguno.

La actividad estará moderada por Mariano Oropeza, reconocido curador y experto en cultura popular, quien comentará con los artistas invitados, los humoristas gráficos Sócrates y Sergio Más, sobre la importancia de Gardel en la historia argentina y su influencia en las artes visuales.

Los artistas compartirán sus experiencias y mostrarán algunas de sus obras que reflejan la figura del Zorzal Criollo en viñetas, caricaturas y dibujos.

Supuestamente, algunas de estas piezas forman parte de una colección privada que nunca había sido exhibida en público.

Esta propuesta se suma a las múltiples actividades que se realizan en todo el país por el Día de la Historieta, una celebración que busca fortalecer la identidad gráfica argentina, cuya tradición se remonta a los inicios del siglo XX, y que ha sabido combinar humor, crítica social y arte en cada una de sus expresiones.

La exposición “Gardel Dibujado” reúne por primera vez una variedad de publicaciones originales

La exposición “Gardel Dibujado” reúne por primera vez una variedad de publicaciones originales, reproducciones y documentos desde 1934 hasta la actualidad, muchos de los cuales pertenecen a la Colección Turón.

Además, se podrán apreciar piezas de los patrimonios del Museo del Humor y del Museo del Cine, así como colecciones privadas, que ilustran cómo la figura de Gardel ha sido reinterpretada a lo largo del tiempo por diferentes artistas.

Sócrates, cuyo nombre real es José Oscar Jacinto, comenzó su carrera en 1974 en la revista Confirmado, y desde entonces ha colaborado con numerosos medios nacionales e internacionales, incluyendo La Nación, La Prensa, Infobae y Tiempo Argentino.

Presuntamente, ha sido reconocido por agencias de prensa y diarios en países como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, donde su trabajo ha sido destacado por su aguda capacidad de caricaturizar.

Por su parte, Sergio Más, que debutó públicamente en la 6ª Bienal Argentina del Humor y la #Historieta en 1986, ha sido premiado en diversos concursos internacionales en países como Bélgica, Francia y Taiwán.

Supuestamente, su obra ha sido utilizada en portadas de discos y libros, y actualmente forma parte del colectivo @grupoquadritos, dedicado a promover la historieta argentina en el ámbito mundial.

Este evento cultural no solo busca celebrar la historia del cómic y la ilustración en Argentina, sino también fortalecer el vínculo entre la figura de Gardel y el arte gráfico, en un momento en que la ciudad continúa posicionándose como un referente en la promoción del patrimonio cultural y la creatividad local.