La Ciudad de Buenos Aires implementa un innovador programa de simulación para mejorar la formación de residentes y profesionales de la salud, invirtiendo aproximadamente 120.000 euros en esta iniciativa.

Imagen relacionada de buenos aires avanza en la capacitacion medica con nuevo programa de simulacion que cuesta miles de euros

La inversión total en este programa se calcula en aproximadamente 120.000 euros, lo que evidencia el compromiso de la administración porteña con la mejora continua de sus recursos humanos en salud.

Supuestamente, este programa de #simulación se enmarca dentro de un plan estratégico para elevar los estándares de calidad en la atención médica pública en Buenos Aires, una ciudad que históricamente ha sido referente en Argentina en términos de infraestructura sanitaria y formación profesional.

Se trata de una herramienta moderna que permite a los futuros médicos y profesionales de la #salud practicar procedimientos complejos en un entorno controlado y seguro, sin poner en riesgo la vida de pacientes reales.

La actividad contó con la participación conjunta del SAME, los hospitales Pedro de Elizalde, Ricardo Gutiérrez y Ramón Sardá, además de las coordinaciones de residencias en Pediatría y Tocoginecología.

Durante el encuentro, se debatió sobre la importancia de las prácticas simuladas, especialmente en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), que son fundamentales en situaciones de emergencia.

Presuntamente, la inversión en este programa incluye la adquisición de simuladores de última generación, cuyo costo en el mercado internacional oscila entre 80.000 y 100.000 euros, según la calidad y funcionalidad de los equipos.

Alemania y Japón han liderado durante años el uso de tecnología de simulación para formar a sus profesionales de la salud

Este tipo de iniciativas no son nuevas en el mundo, ya que países como Estados Unidos, Alemania y Japón han liderado durante años el uso de tecnología de simulación para formar a sus profesionales de la salud.

La diferencia en #Buenos Aires es que, supuestamente, la capital argentina busca consolidar su liderazgo regional en innovación sanitaria, destinando recursos significativos para ello.

En el contexto local, esta inversión se suma a otros esfuerzos del gobierno porteño para modernizar el sistema de salud, como la digitalización de historiales clínicos y la ampliación de centros especializados.

La capacitación mediante simulaciones no solo mejora la preparación técnica de los residentes, sino que también fomenta la confianza y el trabajo en equipo en situaciones críticas.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un plan a largo plazo que busca reducir errores médicos y aumentar la eficiencia en la atención de emergencias, en línea con las tendencias internacionales.

La comunidad médica y las autoridades de salud esperan que, con esta inversión en formación, la calidad de los servicios sanitarios en Buenos Aires siga en ascenso, beneficiando a miles de pacientes que confían en el sistema público.