El Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, reafirmó el compromiso de la ciudad con los sectores productivos en la 31ª Conferencia de la UIA, destacando avances económicos y nuevas oportunidades para potenciar el desarrollo local.
La 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), llevada a cabo en el Centro de Convenciones de la capital porteña, fue el escenario donde Macri reafirmó el compromiso de la ciudad con el crecimiento económico y la generación de empleo.
Supuestamente, en su discurso, Macri destacó que no es posible avanzar sin fortalecer la producción, el empleo y la #inversión en todos los niveles.
Además, afirmó que la #economía argentina comienza a transitar una etapa de recuperación tras años de desorden macroeconómico. Se presume que, en los últimos meses, la inflación ha comenzado a disminuir y el país ha logrado reducir su déficit fiscal, aspectos que, según supuestamente fuentes oficiales, marcan un cambio de rumbo respecto a períodos anteriores.
Históricamente, #Buenos Aires ha sido el motor económico de Argentina, concentrando aproximadamente el 21% del Producto Interno Bruto nacional, según datos de 2024.
La ciudad ha destinado fuertes inversiones a proyectos de movilidad sustentable y obras públicas, con la visión de potenciar aún más su rol como centro de desarrollo.
En 2025, supuestamente, la administración porteña anunció un presupuesto récord para obras en infraestructura, con una inversión estimada en torno a 1.2 mil millones de euros, destinados a mejorar el transporte y la conectividad.
Durante el evento, Macri también informó que la ciudad planea volver a emitir deuda en los mercados internacionales, específicamente en la próxima semana, con una colocación que alcanzaría los 600 millones de euros.
Lo que refuerza la confianza en la economía local
Supuestamente, esta emisión se destinará en parte a financiar proyectos de infraestructura y en otra parte, a reestructurar deudas previas, lo que refuerza la confianza en la economía local.
El Jefe de Gobierno afirmó que estos movimientos económicos abren una gran oportunidad para Buenos Aires, que busca consolidarse como un centro de innovación y #producción en la región.
Además, resaltó que en 2026 comenzarán las obras para la Línea F del subterráneo, que conectará importantes zonas de la ciudad, y que la licitación para el Trambus fue adjudicada a una firma nacional, Agrale.
Supuestamente, en el marco de su discurso, Macri aseguró que la transformación de la Ciudad se basa en potenciar el capital humano y las industrias tradicionales y del futuro, como la tecnológica y la sostenible.
La estrategia, según supuestamente informes internos, busca colocar a Buenos Aires a la vanguardia de las urbes latinoamericanas en materia de innovación, con un enfoque en la inclusión social y el desarrollo sustentable.
Para fortalecer aún más su economía, la ciudad también planea atraer inversiones extranjeras, con la emisión de bonos en los mercados internacionales, que supuestamente podrían alcanzar los 1.2 mil millones de euros en total, destinados a financiar proyectos de infraestructura, innovación y políticas sociales.
El evento contó con la presencia de destacados funcionarios y empresarios, quienes compartieron la visión de un Buenos Aires que apuesta por un crecimiento sostenido y equitativo.
