La ciudad de Buenos Aires implementará cortes de tránsito este miércoles 9 de julio debido a una peregrinación religiosa en Liniers, además de inaugurar ferias culturales y de productos saludables en diferentes barrios. Las autoridades buscan fortalecer la participación ciudadana y promover la cultura local.
La caminata, que se realizará entre las 11 y las 12 horas, pasará por diversas calles del barrio, afectando el tránsito en varias arterias.
Las autoridades de tránsito han anunciado que durante ese horario se realizarán cortes totales, temporales y sucesivos en Albariño, entre Patrón y García de Cossio, y en varias calles aledañas como Murguiondo y Emilio Castro, hasta el número 6391.
Además, se implementarán cierres en las vías transversales para garantizar la seguridad de los participantes y de los demás vecinos.
Supuestamente, estos cortes podrían generar congestión en las áreas circundantes, por lo que se recomienda a los conductores planificar sus recorridos con anticipación.
La organización del evento estima la participación de cientos de personas, lo que refleja la importancia de esta tradición en la comunidad.
Por otro lado, la ciudad continúa promoviendo su agenda cultural y de espacio público con la llegada de dos #ferias que buscan dinamizar diferentes barrios.
En Plaza Sobral, en Palermo, se instalará durante este fin de semana la Feria Festiva Itinerante, que se desarrollará el sábado y domingo de 12 a 18 horas.
Actividades culturales y gastronomía local
El evento contará con stands de diseño de autor, arte, actividades culturales y gastronomía local, además de ofrecer espacios de encuentro para toda la familia.
Asimismo, en Parque Chacabuco, se inauguró la BA Market, una feria dedicada a productos saludables, artesanales y típicos de la región. La feria estará ubicada en la intersección de la Avenida Asamblea y Emilio Mitre, y ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas y artesanales para los visitantes.
Presuntamente, estas ferias buscan promover el consumo local y fortalecer la economía de los pequeños productores.
En el ámbito educativo, la ciudad también está en movimiento con la apertura del primer centro TUMO en América. Este espacio apunta a fomentar el autoaprendizaje en tecnologías creativas fuera del horario escolar, promoviendo habilidades digitales y artísticas en jóvenes.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de #Buenos Aires por posicionarse como una ciudad innovadora y promotora de la educación no formal.
Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades porteñas con la participación ciudadana, la #cultura y el desarrollo sostenible, promoviendo una ciudad más inclusiva y dinámica.