Buenos Aires impulsa iniciativas en protección de datos y sostenibilidad, logrando reconocimiento en el ámbito global y fortaleciendo su compromiso con la transparencia y el medioambiente.

Imagen relacionada de avances en proteccion de datos y medioambiente en buenos aires generan impacto internacional

Supuestamente, en esta reunión participaron representantes de diferentes provincias del país, así como expertos en tecnología y derechos digitales.

La discusión se centró en fortalecer las políticas de #protección de datos en un contexto cada vez más digitalizado, con la finalidad de garantizar los derechos de los ciudadanos, especialmente de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Durante el encuentro, la organización Chicos.Net presentó los principales ejes de trabajo que abordan los derechos en línea de los menores, poniendo énfasis en la necesidad de crear entornos digitales seguros y respetuosos.

Además, Santiago Stura, representante de Faro Digital, compartió iniciativas relacionadas con la promoción de la ciudadanía digital y la alfabetización tecnológica, en un esfuerzo por reducir la brecha digital y aumentar la conciencia sobre la protección de datos.

Por otra parte, se divulgó una convocatoria para un curso titulado “Protección de Datos Personales para PYMES”, el cual supuestamente fue desarrollado en colaboración con organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).

La capacitación busca fortalecer a las pequeñas y medianas empresas en aspectos cruciales de gestión de datos, promoviendo prácticas responsables y seguras.

Asimismo, la campaña de sensibilización sobre derechos digitales, impulsada por la AAIP, ha sido calificada como un ejemplo a seguir en América Latina.

La iniciativa incluye la distribución de guías tituladas “Nuestro Mundo Digital”, que ofrecen orientación sobre cómo navegar en la era digital respetando la privacidad y los derechos de los menores.

En materia de medioambiente

En paralelo, en materia de medioambiente, #Buenos Aires ha intensificado sus esfuerzos en sostenibilidad y reforestación. Supuestamente, en el Día del Árbol, voluntarios de la ciudad plantaron aproximadamente 400 árboles, equivalentes a unos 500 en euros, en el Camino de Sirga del Riachuelo, contribuyendo a la recuperación de los bordes costeros y mejorando la calidad del aire.

Las acciones ambientales forman parte de una estrategia integral para convertir a Buenos Aires en una ciudad más verde y resiliente ante el cambio climático.

En los últimos años, ha recibido reconocimientos internacionales por sus iniciativas en conservación urbana y gestión de recursos naturales, fortaleciendo su liderazgo en la región.

Por otro lado, las obras del nuevo Hospital Tornú avanzan a buen ritmo, con una inversión que se estima en aproximadamente 3 millones de euros, lo que permitirá ampliar la capacidad del sistema sanitario local y garantizar la donación, el procesamiento y la distribución de sangre en toda la ciudad.