El Gobierno de la Ciudad invita a artistas a plasmar la identidad de sus barrios a través de murales, revitalizando el espacio público.

Imagen relacionada de convocatoria artistas murales barrio

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha lanzado una nueva iniciativa llamada 'Mi Barrio, Mi Mural', destinada a dar vida a los espacios públicos mediante intervenciones artísticas que reflejen la identidad y cultura de los barrios porteños.

Esta convocatoria está dirigida a artistas emergentes que tengan el deseo de plasmar en murales la esencia de sus comunidades, incluyendo personajes, instituciones y actividades que forman parte de la memoria colectiva.

El objetivo principal de esta política pública es revitalizar muros que se encuentran en zonas frecuentemente afectadas por vandalismos, como los ubicados bajo autopistas o cerca de vías de tren.

Según estudios previos, la implementación de murales ha demostrado reducir significativamente la vandalización en estas áreas. En años anteriores, especialmente en 2024, se llevaron a cabo intervenciones exitosas en comunas como la 4, 8 y 14, donde el arte urbano se convirtió en un vehículo para el cambio y la mejora del entorno urbano.

Para el año 2025, la convocatoria se mantiene abierta, organizada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, junto con el Ministerio de Cultura.

Los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de dejar su marca en seis espacios específicos de la ciudad, lo que representa una gran oportunidad para aquellos que buscan mejorar su entorno y expresar su creatividad.

César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, subrayó que la propuesta busca no solo embellecer, sino también fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos hacia sus barrios.

"Trabajamos para lograr un entorno urbano más limpio y ordenado, y esta acción es fundamental para recuperar muros que, lamentablemente, han sido objeto de graffitis y pintadas no deseadas", afirmó Torres.

Los requisitos para participar son claros: los artistas deben ser mayores de 18 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y presentar un proyecto mural que refleje la identidad de su barrio.

La inscripción se realiza a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) desde el 31 de marzo hasta el 30 de abril. Cada participante puede presentar una única propuesta, que debe incluir bocetos y un portfolio creativo en formato PDF.

Los seleccionados recibirán todos los materiales necesarios para llevar a cabo su mural, lo que les permitirá concentrarse únicamente en su proceso creativo.

Las locaciones específicas para los murales incluyen:

- Comuna 1: Cochabamba 262 (5,70 m de ancho y 3,30 m de alto).

- Comuna 3: Plazoleta Cariaga, Alberti 1350 (11,57 m de largo y 2,55 m de alto).

- Comuna 4: Tilcara y Pío Mugica (7,30 m de ancho y 3,30 m de largo).

- Comuna 6: Patricias Argentinas 92 (5,55 m de ancho y 2,20 m de alto).

- Comuna 12: Av. Balbín y Goyeneche (5,38 m de ancho y 2,25 m de alto).

- Comuna 14: Plazoleta Hospital Fernández, Bulnes 2677 (6,75 m de ancho y 2,10 m de alto).

Cabe destacar que las intervenciones artísticas realizadas en 2024 han dejado huella en la ciudad, con murales que conectan la historia de los barrios con su presente.

Por ejemplo, en la Comuna 4, el muralista Emiliano Piñeiro homenajeó la tradición tanguera de Pompeya, mientras que en la Comuna 8, el colectivo artístico Somos Cuore, Ice y Oveja MPC transformó un paso bajo nivel en una obra que evoca la calma de un cielo despejado.

En la Comuna 14, el artista Pogo reflejó la vitalidad de Palermo con un mural que celebra la energía del barrio. Estas acciones no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también fomentan un ambiente más seguro y acogedor para todos.